Tierra del Fuego volvió a terreno negativo en la construcción. Según el IERIC, en septiembre se registraron 136 firmas dedicadas a la actividad, siete menos que un año atrás (143), lo que implica una retracción interanual del -4,9%.
En el desglose provincial, los contratistas pasaron de 137 en septiembre de 2024 a 130 este año. Los subcontratistas se mantuvieron sin cambios, con 6 firmas inscriptas.
El contexto nacional también mostró señales de enfriamiento. A nivel país, el número de empleadores activos en la industria alcanzó 18.239, con una caída interanual del 1,3%, el doble del ritmo de contracción observado en agosto.
Por tamaño de jurisdicción, las Grandes retrocedieron 1,8% interanual (218 empresas menos respecto de septiembre de 2024) y las Restantes lo hicieron 0,2% (-15 firmas). En el primer grupo, la baja se explica principalmente por Buenos Aires, que mostró un -3,1% interanual; de hecho, todas las jurisdicciones grandes registraron descensos frente a un año atrás.
No todo fue rojo en el mapa: dentro de las restantes jurisdicciones, San Juan volvió a encabezar las subas con 12,6% (tercer mes consecutivo por encima del 10%), seguida por Neuquén (3,7%), Tucumán (3,4%) y Jujuy (3,0%).
Por forma jurídica, el mayor ajuste se concentró en las unipersonales, con un -3,7% interanual y 211 empleadores menos en términos absolutos.
Al mirar por tipo de actividad, tanto Constructoras/Contratistas (-1,1%) como Subcontratistas (-2,5%) profundizaron su racha negativa y acumularon tres meses seguidos con variaciones interanuales en baja.
El saldo para Tierra del Fuego: un tejido empresario más delgado, sostenido por la estabilidad de los subcontratistas, pero con menos contratistas en obra. El desempeño de los próximos meses dependerá de la activación de proyectos y del clima de inversión en la obra pública y privada.
Compartinos tu opinión