
El precio actual del dólar turista genera que sea cada vez más interesante traer productos del exterior, algo que se ve especialmente a la hora de comprar dispositivos tecnológicos para gamers.
Y es que en muchos casos la diferencia de precio entre comprar en Argentina y traer directamente desde Estados Unidos es de la mitad (o incluso más), incluso contando el envío en el cálculo.
Con esto en mente, a continuación repasamos los mejores productos gamer que se tienen que comprar si o si en el exterior para poder ahorrar el máximo de dinero posible.
PLAYSTATION, SWITCH Y MÁS A MITAD DE PRECIO
En primer lugar está uno de los productos más buscados por los fanáticos de los videojuegos a día de hoy: la PlayStation 5 (PS5, la cual se puede conseguir en Argentina actualmente por $ 300.000 aproximadamente.
CÓMO TRAER DESDE AFUERA DEL PAÍS Y PAGAR A DÓLAR OFICIAL
La mejor manera de comprar estos productos suele venir de la mano de empresas especializadas en el manejo de este tipo de productos, es decir, courier autorizados que no sufren tan fuertemente este tipo de restricciones. Son firmas que buscan hacerle frente a los fuertes controles que sufren los productos tecnológicos, que son unos de los más afectados, así como el control que existe ante la compra de dólares.
Aerobox es una de estas empresas que busca facilitar el poder traer al país cualquier producto de los sitios de venta reconocidos internacionalmente. Esta empresa es de tipo courier, que se ocupa del transporte para empresas como Amazon, eBay, Walmart u otros.
Al utilizar el servicio Aerobox No hay trámites de AFIP ni de Aduana y hay garantía de envío. Y ofrecen "importar a dólar oficial sin el 65%", por lo que llevaría el cambio a un número más barato para la importación.
El envío se paga a dólar oficial, sin el 65%
La diferencia con otras empresas del sector es que el pago del producto lo realiza el usuario, pero al trabajar la empresa como servicio de courier la normativa no afecta a este tipo de operaciones en términos de restricción a la importación. Bajo este sistema, cada usuario puede usar sus propios medios para pagar en los vendedores internacionales. Sin embargo, la empresa realiza los envíos los cuáles también se pueden cuotizar.
Las compras se centralizan en la oficina que la empresa tiene en Miami y desde allí se hace el envío a cualquier punto de la Argentina (respecto a esto, cabe destacar que la empresa tiene presencia comercial en ambos países, por lo que se reducen las posibles fricciones que puedan llegar a aparecer). La compañía cobra un fee por envío que varía según especie, peso, etcétera.
Compartinos tu opinión