Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

El Servicio Penitenciario negó demoras en el traslado del detenido que murió en el hospital

El director del Servicio Penitenciario Provincial, Ariel Ciares, brindó precisiones sobre el fallecimiento de Carlos Adrián Pérez, un interno de 61 años que murió el pasado jueves en la guardia del Hospital Regional Río Grande, y aseguró que “tuvo garantizada la asistencia médica” en todo momento.

La familia del detenido había denunciado demoras en la atención y falta de respuesta por parte del personal penitenciario. Frente a esas acusaciones, Ciares explicó que el recluso había pedido ser trasladado esa misma mañana por sentirse mal. “Lo que tenemos como constancia es que él había solicitado en horario de esa mañana ser trasladado al hospital o a una atención médica porque se sentía mal, tenía algunas dolencias. Entonces, a las 12.10 aproximadamente, se lo saca del lugar donde se encontraba alojado… y fue trasladado al hospital”, relató.

El funcionario detalló además que Pérez se encontraba alojado en el Anexo 2, un sector con medidas de seguridad más leves, por su edad y buena conducta. Según su descripción, el interno llegó al hospital por sus propios medios y fue recibido por el personal sanitario. “Una vez que llegó ahí se procedió a hacer el triaje… y después empezó a sentirse mal y el personal de custodia le avisó a la gente del hospital para que lo atienda. Entonces lo proceden a ingresar a la sala de shockroom y ahí se determina posterior el deceso, 14.10”, precisó.

Al momento del episodio había otros pacientes en la guardia que, de acuerdo con testigos, manifestaron quejas por el tiempo de espera e incluso habrían registrado imágenes del momento en que Pérez fue llevado a emergencias.

Consultado sobre las críticas de la familia respecto a la supuesta falta de medicación, Ciares explicó que el sistema de salud penitenciario sigue un protocolo estricto. “La asistencia médica está cubierta. Cuando nosotros no tenemos médicos, a través del hospital un interno se siente descompuesto o mal y se lo lleva”, señaló. Recordó que días antes del fallecimiento, el 28 de octubre, el mismo interno había sido trasladado para recibir atención hospitalaria.

En esa ocasión, dijo, la defensa presentó un habeas corpus que fue declarado abstracto por la jueza interviniente: “El defensor de él, el doctor Palladino, había presentado un Habeas Corpus… y la jueza determinó que era abstracto, porque nosotros ya lo habíamos llevado al hospital”.

Respecto a la entrega de medicamentos, aclaró que solo se autoriza medicación prescripta y controlada: “Nosotros no permitimos el ingreso salvo que esté prescripto. Primero pasa por todos los controles que son requisitos y después se da conocimiento de sanidad”, indicó.

Finalmente, Ciares comentó que, según los primeros informes, Pérez habría sufrido un infarto, aunque descartó que padeciera un cuadro severo: “Pérez habría sufrido un infarto, y su dolencia era angina y fiebre, o sea, no estaría vinculado a una otra cosa más gravosa. Yo no soy el idóneo para decir qué patología tenía, pero no era algo grave”.

El titular del Servicio Penitenciario subrayó que no se detectaron irregularidades en la atención al interno y que se actuó conforme a los protocolos médicos y judiciales vigentes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso