
A cumplirse 14 años de la desaparición de Sofía Herrera, vista por última vez el 28 de septiembre de 2008 en Río Grande, la familia Herrera Delgado no baja los brazos y se mantiene alerta ante cada nueva pista que aparece. María Elena Delgado recordó que volverán a marchar y anunció que este año la convocatoria será en un lugar diferente, en el barrio donde habitaba la pequeña.
En declaraciones con Minuto Fueguino, María Helena Delgado, recordó que este 28 de septiembre se cumple 14 años de la búsqueda constante para dar con su paradero, sin embargo, próximo a que Sofía cumpla 18 años nace una nueva esperanza para la familia, que Sofía se reconozca como desaparecida.
“No perdemos las esperanzas de encontrarla en cualquier momento, que ella misma se dé cuenta que es quien estamos buscando. La búsqueda sigue por parte de nosotros, siempre comunicándonos con gente más que nada en las redes, por nenas parecidas a Sofí. Siempre eso está, gracias a Dios eso no se ha perdido y esa es nuestra esperanza del día a día”, expresó Delgado.
Ante los llamados que nunca cesaron, las autoridades y organizaciones abocadas a la búsqueda trabajan con los datos que envía la gente, “Missing Children el otro día mandó un mail, se trataba de una nena, de la misma edad de Sofí, que la habían llevado a vivir a Paraguay y que luego la dejaron en un orfanato, y ahora con casi 18 años quería pasar a nuestro país. Por ahí por la historia de vida se creía que podría tratarse de Sofí, pero cuando me mandan la foto de la nena, de tan solo verla me di cuenta que no era mi hija”.
En ese sentido, con el correr de los años, María Helena manifestó la cantidad de casos de esta misma índole que le llegaron, “es increíble la cantidad de casos de chiquitas en adopción, de adopciones ilegales, y que por ahí el vecino se entera y denuncia tratando de ayudar creyendo que se puede tratar de Sofía”.
Destacó que ahora se está trabajando en un caso de la provincia de San Juan, “también estamos a la espera de que nos manden los resultados de eso, pedimos un ADN porque es una nena que coincide mucho con Sofí”.
Es por esto que, desde el inicio de la búsqueda, el caso Sofía ha ayudado a resolver otros casos de desapariciones a lo largo del país, “fue así desde los primeros días que Sofí desapareció” y relató que, en ese entonces, “se pudo seguir a un hombre que se iba trasladando por distintas provincias con una nena que no tenía ningún tipo de documentación. Después se supo que era el padre, pero la iba trasladando sin ningún tipo de identificación”.
Y sumó, “después hay otro caso de una nena que trajeron de Bolivia ilegalmente, la habían llevado también a vivir a Brasil, después estaba viviendo en Córdoba con una señora grande, tenía en ese tiempo la misma edad de Sofí, y así muchos otros casos de nenas que se encontraron de distintas edades. Nosotros esperamos y esperamos, es una agonía porque no sabemos que pasó con nuestra hija, es una incertidumbre de todos los días, pero con la esperanza de que ella en algún momento aparezca, que sepamos que pasó”.
Al ser consultada por los avances de la investigación en la justicia, se encuentran a la espera de dar con el ciudadano chileno que habría estado en el camping en el momento de la desaparición, testimonio que nunca fue tomado en cuenta, “estamos a la espera de ver que paso con Espanta la Virgen, este ciudadano chileno que nunca más se lo encontró, es como que se lo tragó la tierra. Es inexplicable que no encuentren más rastros, está el pedido de paradero en Chile, estamos a la espera de que lo encuentren y que pueda hablar. Desde los primeros días estaba hablando de que sabía lo que pasó con Sofía y la justicia lo tomó como un charlatán, nunca le dieron importancia hasta que Néstor cumplió 18 años y vuelve a declarar, vuelve a hacer un retrato hablado y esta persona tenía un 75% de parecido”.
Por otro lado, María Helena Delgado comentó que, para el próximo 20 de septiembre, tienen una reunión pactada con la titular del SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas), Nicolás María Espert. “Esto será en el Ministerio de Justicia de Buenos Aires, vamos a estar ahí, están invitando también a la madre de Bruno Gentiletti que desapareció en Santa Fe, a la madre de Guadalupe Lucero y a todos los familiares que quieran ir pidiendo por la aparición de nuestros seres queridos”.
Finalmente, para este año la marcha del 28 de septiembre en pedido de su aparición, cambiará de locación. Para esta nueva convocatoria la idea de la familia Herrera Delgado es reunirse en el predio ubicado sobre la calle Cambaceres y Pellegrini. “Queremos seguir pidiendo por Sofi, ahora ella ya va a cumplir 18 años y la esperanza de que por ahí ella aparezca sola la tenemos siempre igual”.
Compartinos tu opinión