
Ayer a las 20:00h, los distintos cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Provincia, adhirieron a la medida nacional y para el día de hoy, el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios convocó a una movilización nacional en muestra de repudio al destrato dispensado por el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky.
En medio de la emergencia declarada por el presidente Alberto Fernández por la sequía que afecta a todo el país y hace que, los Bomberos Voluntarios permanezcan en primera línea de fuego, la entidad que los agrupa decidió manifestarse ante las declaraciones formuladas por Sergio Federovisky.
Mediante un documento firmado por el Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, señalan a Federovisky como “persona no grata”, ante la recomendación a que las provincias desactiven el llamado a Bomberos Voluntarios para apagar determinada clase de incendios, para los que no se requiere el uso del agua, dando a entender que no estarían preparados para hacerlo.
En ese marco, estos dicho fueron los que rápidamente generaron la indignación del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de la Argentina, y sin mediar palabra alguna, la entidad las calificó como “infundadas y maliciosas”, señalando que pusieron en “tela de juicio la honorabilidad, el profesionalismo y la vocación de servicio de los bomberos voluntarios de la Argentina”.
Debido a estos dichos, los bomberos realizaron un sirenazo nacional ayer a las 20:00h y hoy se movilizarán en todo el país para expresar su malestar por el destrato recibido, pidiendo que el Ministro de Ambiente tome cartas en el asunto, aseverando que “el funcionario en cuestión se tornó indigno para desempeñar un lugar en la función pública”.
A su vez, el presidente del Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos, Carlos Alfonso, expresó que “es lamentable el desconocimiento vertido por el Viceministro sobre el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, el cual cuenta con 138 años de existencia, a través de sus declaraciones. Tenemos las puertas abiertas para recibirlo y dialogar sobre cuestiones académicas, operativas y económicas en torno a la funcionalidad del Sistema”.
Agregando que “por el honor y valor de los más de 58.000 hombres y mujeres que dedican su tiempo a esta hermosa vocación de servicio, el Viceministro considere retractar sus dichos”, remarcando que “en el 2022 hubo un total de 81.807 incendios de los cuales 43.069 fueron incendios forestales según el Registro Único de Bomberos (RUBA). Esto quiere decir que un 53% de los incendios que atendieron los Bomberos Voluntarios durante el año fueron incendios forestales”.
“A través de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) los Bomberos Voluntarios de todo el país se capacitan constantemente en diversas especialidades operativas que incluyen, entre 19 especialidades, la de Incendios Forestales. Mediante cursos presenciales y virtuales, nacionales e internacionales, nuestras bomberas y bomberos se capacitan con los diversos recursos de formación técnica basada en competencias de manera permanente desde su ingreso hasta su pase a reserva o retiro”, detalló Carlos Alfonso.
“Con mucho orgullo podemos señalar que muchos de los brigadistas forestales que integran el Plan Nacional de Manejo del Fuego, como también ocurre con otras fuerzas de seguridad, realizaron su formación en el combate de incendios forestales como Bomberos Voluntarios, a través de la ANB y las escuelas regionales y federativas de capacitación”.
“Nuestro Sistema también cuenta con la Coordinación Única de Operaciones (CUO) que tiene por objetivo asegurar la participación efectiva de las Federaciones Provinciales de Bomberos Voluntarios de la República Argentina en circunstancias de alerta máxima y/o desastres a nivel nacional e internacional. A través de CUO, se garantiza la movilización ordenada y sistemática de las Brigadas del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios al lugar de emergencia, como ha sucedido en casos emblemáticos como los incendios forestales en Corrientes en febrero del año 2022 o recientemente en Salta. La labor de los hombres y mujeres que día a día se perfeccionan y se forman para dar lo mejor de sí ante las emergencias, sin horarios u honorarios”, concluyó.
Compartinos tu opinión