Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Prohíben dos marcas de edulcorante: habían falsificado autorizaciones

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió dos marcas de edulcorantes que no estaban registradas en el país, y cuyos productos son considerados “falsificados” y por tanto con riesgo para la salud de los consumidores.
Se trata de las marcas “Milas Natural” y “ALG Xilitol”, que se publicitan como elementos “naturales” pero carecen las autorizaciones necesarias.
El organismo, que alertó por el potencial riesgo a la salud, publicó la decisión en el Boletín Oficial mediante la disposición 7082.

La medida alcanza al “Edulcorante de carga con cero calorías, 100% puro Erythritol, cero hidratos de carbono - Marca: Milas Natural” y el producto “ALG Xilitol 100% puro orgánico - Edulcorante natural”.

La Anmat determinó que ambas marcas carecen de los registros de establecimiento y producto y señaló que citan en sus rótulos falsamente a la firma importadora Gelfix, que negó cualquier vínculo.

Al mismo tiempo, declaran que son alimentos libres de gluten “sin estar habilitados como tales”, lo que redunda en su carácter ilegal.

El organismo intervino a partir de la denuncia de un consumidor, quien alegó dudas sobre el edulcorante Milas Natural. Así, las autoridades del Instituto Nacional de Alimentos (Inal), que depende de la Anmat, verificaron el elemento dietético que se encuentra en Mercado Libre y descubrieron que el vendedor comercializa también el producto ALG Xilitol con los mismos datos.

Los dos productos citaban como nombre de fantasía a la marca “Shandong Lujian Biological Technology Co., Ltd”, el mismo registro de establecimiento N° 0111040, pero distintos datos de registros de productos alimenticios.

No obstante, la firma Gelfix, aludida en los rótulos de los envases, desconoció los productos “y las ventas realizadas a través de las plataformas en líneas”, al tiempo que “manifestó que están haciendo uso indebido” de sus registros de establecimiento y de producto alimenticio.

A la par de las medidas de restricción, el organismo requirió la intervención del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria para extraer datos de la publicación de los productos en el sitio Mercado Libre.

La Anmat justificó la prohibición “a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registros, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso