La gestión actual de las Islas Malvinas abrió una convocatoria dirigida a profesionales calificados de diversos sectores, con el objetivo de poblar el archipiélago y fortalecer su mercado laboral. A través de su sitio oficial, remarcaron que se trata de “oportunidades únicas para quienes buscan marcar la diferencia” y alentaron a los interesados a explorar lo que las Islas pueden ofrecer.
Según la información publicada en la web ThinkFalklands.com, existe una creciente demanda de trabajadores en áreas clave como educación, salud, ingeniería y oficios técnicos. La convocatoria destaca que es el momento de “explorar las oportunidades que ofrece esta ubicación remota” y que los perfiles buscados van desde docentes y profesionales de la salud hasta ingenieros, contadores y comerciantes.
El sitio oficial también aportó datos sobre la composición de la población local, indicando que el 72% de sus habitantes se encuentra en edad de trabajar, dentro del rango de 15 a 64 años. Además, remarcaron que los residentes provienen de 71 países distintos y que el nivel de satisfacción con la vida alcanza un promedio del 80%, de acuerdo con los propios testimonios recopilados.
En cuanto al estilo de vida, los organizadores sostienen que las Islas ofrecen un equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que representa un atractivo adicional para quienes decidan instalarse allí. Como ejemplo, mencionaron que profesiones como ingenieros civiles, navales, electricistas, fontaneros, contables y docentes tienen posibilidades de inserción inmediata en distintos rubros de la economía local.
La plataforma oficial ThinkFalklands.com ofrece a los interesados información práctica sobre cómo es vivir y trabajar en las Malvinas. El portal cuenta con secciones específicas que abarcan desde el acceso a servicios básicos hasta experiencias relatadas por residentes recientes, además de un espacio de preguntas frecuentes con aspectos relacionados a conectividad, impuestos y requisitos de residencia prolongada.
Finalmente, desde la gestión de las Islas señalaron que quienes deseen más información pueden acceder a la web o establecer contacto directo mediante Whatsapp. La iniciativa busca acercar herramientas y testimonios para motivar a profesionales de distintos países a evaluar la posibilidad de radicarse y desarrollar sus carreras en este territorio del Atlántico Sur.
Compartinos tu opinión