Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

AFARTE reclama reactivación

 

El presidente Federico Hellemeyer confía en los pronósticos de leve crecimiento de la economía en 2017, pero reconoció la “ansiedad y angustia” que genera la incertidumbre actual, porque no se sabe cuánto habrá que seguir esperando la reactivación. Del consumo interno depende la producción local y generación del empleo, más que de “malas decisiones” nacionales como la quita de aranceles a la informática. Mencionó gestiones para incentivar el consumo, incluyendo productos en los planes Ahora 12, Ahora 18 y Precios Transparentes; además de acordar financiamiento con tarjetas de crédito y bancos. Pero “la gente no compra” y, de no mejorar el poder adquisitivo, no cambia el escenario. Expuso el derrumbe de la producción entre 2015 y 2016, al punto de llegar a “pisos históricos”.

 

El presidente de AFARTE Federico Hellemeyer dio cuenta de la necesidad de una urgente reactivación del consumo, dado que la incertidumbre se prolonga y, aunque hay pronósticos de leve crecimiento, no se sabe cuándo se va a concretar.

 

Luego de un 2016 “de ajuste”, dijo que “todavía estamos esperando que la actividad económica se reactive en todo el país y necesitamos que la demanda se vigorice un poco. No somos una excepción de todas las actividades que dependen del consumo interno y todavía está un poco frío el mercado”, expresó por Radio Nacional Ushuaia.

 

Indicó que dependen de una mayor demanda “para reactivar el mercado y traccionar mayor producción, en consecuencia mayor nivel de empleo” y, si bien la implementación del programa de Precios Transparentes, que desdobla el costo financiero “ha contribuido a una percepción distinta de nuestros productos”, la reactivación no llega.

 

“La inflación está con tendencia a la baja y hay indicadores de analistas del gobierno y de la oposición, de que estamos cerca de la reactivación y de un determinado porcentaje de crecimiento en la economía. Lo necesitamos ansiosamente, porque los volúmenes de consumo de 2016 fueron muy bajos y necesitamos que se expanda la economía. El 2016 fue un año de ajuste en el consumo y este año la inflación empezó a descender, aunque en febrero los números dieron más altos por el impacto de los servicios públicos”, manifestó.

Lo cierto es que se estima “un crecimiento del 4 ó 5 por ciento en 2017. Si eso se llegara a producir, debería ir acompañado de una mayor dinámica de consumo y va a significar mayor producción. Pero no sabemos cuándo se va a producir. Esperamos que sea lo antes posible”, enfatizó, ante la “ansiedad y angustia” que genera la incertidumbre de largos meses.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso