
El billete, con el que el Banco Central inaugura la nueva familia de billetes con representaciones de la fauna autóctona, se caracteriza por tener un yaguareté en una de sus caras y en la otra un paisaje del norte argentino.
Desde esta semana comenzó a circular en varios puntos del país el billete de 500 pesos. El billete, con el que el Banco Central inaugura la nueva familia de billetes con representaciones de la fauna autóctona, se caracteriza por tener un yaguareté en una de sus caras y en la otra un paisaje del norte argentino. El papel utilizado es 100 por ciento de algodón con una leve tonalidad verdosa y conserva el tamaño de la Línea Peso.
A continuación, las principales características de la nueva moneda para corroborar que no sea falso:
-Impresión calcográfica con relieve perceptible al tacto.
-Hilo de seguridad que cambia de color del verde al azul, y a trasluz se distingue las leyendas \"$ 500\" y BCRA\".
-Tinta de variabilidad óptica, que cambia del verde al azul.
-Huella de yaguareté que se complementa por transparencia entre frente y dorso.
-Marca de agua que reproduce el retrato del animal.
-Microletras dentro de la cifra de \"500\" que dicen \"BCRA\" y también en torno al yaguareté pequeño de color violeta con la leyenda repetida en forma de secuencia seguida: \"$ 500 BCRA\".
-Además, en el interior del animal pequeño se lee a trasluz \"RA\".
-Identificación al tacto para personas con capacidades diferentes.
https://www.youtube.com/watch?v=qubSTdyvRvY
Compartinos tu opinión