Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Confirman el hallazgo de un yacimiento de \'clase mundial” en Malvinas

La compañía británica Rockhopper Exploration confirmó que encontró un yacimiento “de clase mundial” al norte de las islas Malvinas, cuya soberanía reclama la Argentina y prometió convertir a la cuenca en una “nueva provincia productora de hidrocarburos”.

“Se confirmó el tamaño del Sea Lion como un yacimiento de petróleo de clase mundial”, dijo el presidente de la compañía Pierre Jean-Marie Henri Jungels en en la última asamblea de accionistas.

Según Rockhopper, sus reservas netas de petróleo se duplicaron a más de 300 millones de barriles, mientras expertos independientes estiman que la cuenca tiene un potencial de casi 1.000 millones de barriles, un nivel similar al que reporta en la Argentina la firma local Pluspetrol (otra operadora mediana, Panamerican Energy, tiene reservas por 1.600 millones), indicó la agencia Télam.

Leé también: Malvinas: la ONU aprobó el límite exterior de plataforma continental argentina que incluye a las islas

Los hallazgos off shore se encuentran en un área en litigio entre el país y el Reino Unido y corresponden a una operatoria cuestionada en Naciones Unidas y en otros foros internacionales, al punto que el anterior gobierno juzgó “ilegal” la exploración y producción de hidrocarburos en la zona.

Rockhopper es dueña de más del 50% de dos yacimientos petrolíferos, Sea Lion e Isobel Elaine, que podrían contener reservas de 747 millones barriles de petróleo y gas, según la auditoría independiente preparada por ERC Equipoise Limited (ERCE).

El CEO de Rockhopper, Sam Moody, destacó que la nueva auditoría “confirma el potencial de las Malvinas Norte para ser una cuenca de 1.000 millones de barriles”.

El complejo de Sea Lion tiene más de la mitad de esas reservas, con casi 270 millones de barriles de bajo riesgo, que según el ejecutivo “podría ser evaluado con tan sólo 3 ó 4 pozos más dirigidos de manera óptima”.

Además, añadió Moody, el descubrimiento Isobel Elaine “tiene el potencial de ser un tercio del desarrollo regional, que potencialmente contiene más de 500 millones de barriles”.

Fuente: TN

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso