
El tribunal, por unanimidad, resolvió que para la fijación de tarifas de gas, la audiencia pública previa es de cumplimiento obligatorio. Es un tema central, porque el Gobierno aseguraba que las audiencias ya se habían realizado en 2014, cuando el kirchnerismo aprobó el último ajuste tarifario.
Además, el fallo de la Corte ratifica la resolución de la Cámara Federal de La Plata que, a su vez, avaló un fallo de un juez de esa ciudad que frenó la suba del gas en todo el país.
Sin embargo, la decisión se circunscribe al colectivo de los usuarios residenciales, aclararon en la Corte Suprema. Respecto de ellos, \"las tarifas deben retrotraerse a los valores vigentes previos al aumento dispuesto por las resoluciones que se invalidan\", señalaron fuentes del tribunal.
Una aclaración del fallo es que se mantiene la vigencia de la tarifa social.
El fallo lleva la firma de los doctores Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti.
La resolución es clave para el Gobierno nacional, que enfrenta con las tarifas una de sus crisis políticas más agudas: la oposición aprovechó el debate sobre el tema para hacer pagar costos a la administración de Mauricio Macri haciéndola aparecer como distante del costo social de la medida.
El propio Presidente tuvo que hacerse cargo de la decisión, y responder que hay \"algunos que quieren poner palos en la rueda\", refiriéndose al tema, y agregar que conocía el costo para la población del tema. Según el Gobierno, el costo de no asumir los ajustes tarifarios era \"terminar siendo Venezuela\".
La cuestión llegó a la Corte Suprema luego de decenas de amparos judiciales planteados en todo el país. Pero fue un caso presentado en La Plata, que pasó a la Cámara Federal de esa ciudad, y que había bloqueado el nuevo cuadro tarifario, el que entró en el Máximo Tribunal.
La resolución recién conocida deja parte de los ajustes en vigencia, aunque recién con el paso de las horas se podrá precisar cuánto del tarifazo se cae y cuánto se mantiene.
Compartinos tu opinión