Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El BCRA evalúa subir la tasa de interés para plazos fijos por recomendación del FMI

El Banco Central podría modificar la tasa de interés de los plazos fijos en respuesta a las sugerencias del Fondo Monetario Internacional, en medio de un contexto de inflación en alza y definiciones clave para la economía argentina.

Este viernes se esperan novedades cruciales: el INDEC publicará el dato de inflación de marzo, que según proyecciones oficiales superará el 2,6%, siendo la más alta del año. En paralelo, se conocerán los documentos con los lineamientos acordados entre el Gobierno y el FMI, incluyendo la carta de intención y el memorando de políticas económicas.

Desde el mercado anticipan que, como parte del enfoque tradicional del Fondo, la recomendación será subir las tasas para reforzar el atractivo del peso argentino, evitando que los ahorristas se vuelquen al dólar. Así lo explicó Nicolás Max, de Criteria, quien destacó que estas medidas buscan desalentar la dolarización y acompañar una mayor flexibilidad cambiaria.

El tipo de cambio oficial también podría cambiar, pasando del actual sistema de mini devaluaciones diarias (crawling peg) a una flotación administrada, aunque sin eliminar del todo las restricciones en esta primera etapa, según anticipan desde Max Capital.

En el frente cambiario, el Gobierno apuesta a la combinación de varios factores para sostener la estabilidad: mayor ingreso de divisas por exportaciones, alivio fiscal al sector exportador, turismo sin impuestos, y la posibilidad de reabrir parcialmente la compra de dólares para ahorro personal. Además, se analiza lanzar un nuevo instrumento financiero tipo Bopreal para canalizar pagos pendientes como dividendos no girados.

Se espera que el primer desembolso del FMI alcance los u$s 12.000 millones, lo que permitiría reforzar las reservas del BCRA, actualmente en números negativos si se descuentan pasivos como el swap con China y otros compromisos. El objetivo oficial es llevar las reservas brutas por encima de los u$s 40.000 millones.

Sin embargo, desde el sector privado advierten que comparar reservas con la base monetaria solo tiene sentido en un esquema como la convertibilidad. “Todos los pasivos en pesos, incluso los de corto plazo, pueden generar presión sobre el tipo de cambio, y eso se ve reflejado en la volatilidad actual del mercado”, concluyen desde Max Capital.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso