Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El diputado Oscar Martínez no tiene expectativas con el Plan del Millón

 

 

El diputado nacional Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, hizo público su escepticismo tras el anuncio del Plan del Millón, que busca incentivar la producción automotriz y, como consecuencia, la fabricación de autopartes que podría realizarse en Tierra del Fuego.

 

Por FM La Isla, sostuvo que “es como tantos otros anuncios, que no reflejan nada de lo que se ha venido discutiendo. Entendemos que se realiza en una situación especial porque este es un año de campaña”.

 

“Tampoco vemos posibilidades concretas, teniendo en cuenta la realidad actual de la industria automotriz, que está sufriendo suspensiones permanentes”, expresó, dando cuenta del plenario de secretarios generales realizado el pasado martes, donde “surgió un informe de todo el país sobre la realidad que se está atravesando”.

 

“Este tipo de medidas, en un marco de crecimiento, podrían ser anuncios importantes, pero en realidad tienen que ver con algún planteo desesperado intentando frenar un proceso de organización y lucha que está llevando adelante el movimiento obrero en todos los sectores”, atribuyó.

 

“No compartimos para nada, no creemos en estos anuncios, creemos que son parte de una ficción que de la realidad que nos toca vivir”, fustigó.

 

Observó que se habla de un plan que concluye en 2023, “y si no se resuelve definitivamente la continuidad del régimen de promoción, difícilmente pueda haber algún tipo de inversión o intento de desarrollo por parte de los empresarios”.

 

Remarcó que “esto es lo que los empresarios nos plantean constantemente en cada una de las discusiones que llevamos adelante”, respecto del corto horizonte con el vencimiento del régimen en seis años.

 

 

Dado que trascendieron nombres de empresas como Visteon, Newsan y FAMAR, que podrían producir en función de este plan, aseveró que no hay información “en absoluto” sobre la posibilidad de reconvertirse. “En el caso de Visteon, tuvimos charlas esta semana porque están retirando insumos que habían quedado para una posible producción. Mantuvimos conversaciones y no tienen en vista ninguna posibilidad de alguna producción en Tierra del Fuego. Están decidiendo mantener el proyecto, para poder reiniciar la producción ante cualquier situación favorable, pero no vemos que estén dadas las condiciones actuales”, sentenció.

 

“En cuanto a FAMAR, la empresa está con media jornada. Hizo algunos anuncios rimbombantes que generaron expectativas en la gente y después retrocedió en la posibilidad de producir celulares”, apuntó Martínez.

Abrió alguna posibilidad para Mirgor “por la relación estrecha que tiene con el gobierno nacional, a partir de que son socios con los propietarios. Podría haber algún planteo, pero conversamos en los últimos días y no surgió nada de esto”, descartó.

 

 

Respecto de la fabricación de GPS para los automóviles, dijo que “no se sabe nada y hemos tenido conversaciones con otras empresas que niegan que esto sea posible. Eso es lo que nosotros conocemos. La realidad local marca la caída del consumo de productos esenciales, como la leche y muchos alimentos. En ese marco es muy difícil que el pueblo pueda consumir otros productos”.

 

“Se habla del crecimiento en la comercialización de autos, pero en realidad se refieren a autos de alta gama, importados, que han sido adquiridos por los sectores de mayor poder económico, que se están beneficiando mucho con la política de un gobierno que responde a los intereses de los patrones y de los ricos”, manifestó.

 

El diputado recordó que desde el año pasado están pidiendo una convocatoria amplia del gobierno para ir juntos a Buenos Aires a defender el régimen y lamentó que “no hubo contacto para nada. Cuestionamos profundamente esta complicidad del gobierno provincial con el nacional y lo manifestamos en cada oportunidad que tuvimos, porque en diciembre había un compromiso de nuevas convocatorias para desarrollar nuevas mesas de diálogo y analizar las medidas que había anunciado el gobierno. El gobierno avanzó con la quita de aranceles de importación a las notebooks y no hubo ningún tipo de convocatoria; al contrario, hubo una actitud soberbia y autoritaria de hacerlo”, criticó.

 

Finalmente dio a conocer que espera para la semana próxima una reunión con los integrantes de la comisión de industria y de la comisión de legislación laboral, y apuntan a hacerlo en el Senado. Participarían “los integrantes de la CGT Río Grande, para que sea el movimiento obrero el que lleve el reclamo a Buenos Aires, para ver si logramos una respuesta distinta”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso