Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El Gobierno apuesta a un dólar de $1.000, pero los analistas proyectan valores más altos para fin de año

La administración de Javier Milei sostiene como objetivo la convergencia del dólar hacia los $1.000, el piso de la banda cambiaria establecida tras el levantamiento del cepo. Así lo ratificó el director del Banco Central, Federico Furiase, quien atribuyó esa proyección a “macrofundamentos sólidos” como el superávit fiscal, la emisión monetaria controlada y el saneamiento del balance del BCRA.

Sin embargo, el escenario que prevé el oficialismo no es compartido por la mayoría de los analistas. De acuerdo con el último relevamiento de FocusEconomics, solo 11 de más de 40 consultoras estiman una cotización por debajo de los $1.100 para diciembre. La mayoría proyecta un valor superior a los $1.200 y algunas llegan a ubicar al dólar por encima de los $1.500.

Para 2026, las expectativas se elevan aún más: 14 consultoras prevén un dólar superior a los $1.500, y dos estiman que incluso superará los $2.000.

Pese a esa brecha de perspectivas, el Gobierno celebra una reciente baja del dólar mayorista, que cerró en $1.135 para la venta tras haber alcanzado un pico de $1.250. Esta caída, explican desde el Ministerio de Economía, se vincula con la absorción de pesos mediante instrumentos como los Bopreal y con la entrada de divisas del FMI y del Banco Mundial. En la última semana, las reservas brutas del BCRA treparon a u$s38.612 millones, el nivel más alto desde abril de 2023.

La cotización de los dólares financieros también registró un retroceso. El contado con liquidación (CCL) cerró el viernes en $1.181,68 y la brecha con el oficial se redujo al 3%, impulsada por la eliminación del “parking” en la operatoria con bonos.

El propio presidente Milei había anticipado que si el dólar caía por debajo del piso de $1.000, el Banco Central intervendría comprando divisas. En este marco, Furiase señaló que el tipo de cambio de cobertura, considerando las reservas, se sitúa en torno a los $911.

La apuesta del Gobierno es que la estabilización cambiaria sirva para frenar la inercia inflacionaria y aliviar el impacto sobre los precios en pesos. Furiase remarcó que la base monetaria está “congelada” y que la política fiscal contractiva contribuye a reducir la presión sobre el mercado.

No obstante, algunos analistas advierten que el reacomodamiento del tipo de cambio y la inflación aún presentan riesgos. Maximiliano Donzelli, de IOL, recomendó aprovechar la brecha de corto plazo entre cotizaciones del dólar y posicionarse en bonos en pesos ajustados por inflación (CER), mientras el mercado continúa ajustándose al nuevo esquema.

En un contexto de recuperación de reservas y ajuste monetario, el objetivo de un dólar a $1.000 representa para el oficialismo no solo una meta técnica, sino también una bandera política. Aun así, el consenso del mercado marca que ese “sueño dorado” todavía está lejos de consolidarse.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso