
El 57% de los argentinos está más preocupado por las consecuencias económicas de la pandemia que por infectarse con el virus, según un informe de opinión pública de la consultora Managment & Fit.
El estudio se realizó entre el 17 y el 21 de octubre a nivel nacional, en base a 2200 entrevista, con un margen de error de +/- 2,1%. Según los resultados solo un 28,9% de los entrevistados temen más a la enfermedad que a las consecuencias económicas.
Al mismo tiempo, el 67% cree que la situación económica del país, respecto a un año atrás, está peor (16,5%) o mucho peor (50,5%). El 17,7% considera que está mejor (9,8%) o mucho mejor (7,9%) mientras que un 12,2% definió que está igual. La visión negativa de la economía creció un 4,2% respecto a septiembre.
De la mano de eso, la desaprobación del presidente, Alberto Fernández, acumula un 53% y la aprobación de su gestión sigue en baja desde abril.
El 51,2% de los entrevistados cree que el Presidente no tiene el liderazgo necesario para conducir el país y el 51,8% cree que Cristina Kirchner es quien tiene el poder. Al mismo tiempo, el 39,2% responsabiliza al gobierno por la grieta mientras que el 24,9% apunta contra la oposición.
La corrupción sigue siendo el principal problema del país (35,2%), seguido por la inflación, la pobreza, la inseguridad y la desocupación. Mientras que los que desaprueban la gestión nacional marcan a la corrupción como el principal problema, los que la apoyan apuntan a la desocupación (19,1%).
Además se registró un aumento de 9,2% respecto a la desaprobación del manejo de la pandemia que llegó a un 53%.
Por otro lado, la gestión de pandemia de Horacio Rodríguez Larreta tuvo un 66% de aprobación y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es, junto con María Eugenia Vidal, el dirigente de mejor imagen a nivel nacional y es percibido como líder de la oposición.
Según el estudio, el 54,9% de los que aprueban la gestión nacional, desaprueban la del Jefe de Gobierno mientras que el 86,4% de los que desaprueban la nacional, aprueban la de la ciudad. Por otro lado, un 28,5 aprueban ambas gestiones.
Compartinos tu opinión