
Las cifras locales no coinciden con las del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que se hicieron públicas la semana pasada. Hay diferencias de 6 mil y de 17 mil pesos en las canastas.
Según el contador César Herrera, miembro del Observatorio de la facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, mientras el INDEC marca una línea de indigencia de 21673 pesos, en Comodoro y Rada Tilly la misma implicaría 27 mil pesos.
Siempre teniendo en cuenta a una familia tipo de un matrimonio y dos hijos menores de 12 años, la canasta básica, en tanto, treparía a casi 69 mil pesos aquí, mientras el INDEC midió 52.238 pesos.
“Nuestra canasta es más alta porque incluye más productos de alimentación ya que el INDEC achica su canasta y si es así, hay menos pobres”, dijo Herrera en FM Del Mar.
Sobre las cifras locales, el especialista indicó que “no es vivir bien y aun trabajando un solo integrante queda por debajo de esa canasta y si hablamos de las 16 mil personas que desaparecieron del mercado laboral, más las 5 mil que buscaban trabajo, son 20460 hogares que están por debajo del nivel de pobreza”.
Herrera concluyó que “el sueldo promedio en Chubut deja a gran parte por debajo de nuestra línea de vulnerabilidad”.
Compartinos tu opinión