Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Los comercios deberán informar los medios de pago que acepten: cuáles son las sanciones por incumplimiento

Proveedores de bienes y servicios estarán obligados a informar tanto en sus puntos de venta como en sus páginas web todos los medios de pago que acepten, ya sean electrónicos o de cualquier otro tipo.

La medida fue dispuesta a partir de la resolución 449/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este lunes en el Boletín Oficial. 

Según lo establecido, los proveedores deberán colocar cartelería y/o elementos de identificación o similares, tanto en las vidrieras de los establecimientos y en las líneas de caja, como en las páginas web, exhibiendo de manera precisa y claramente visible, los medios de pago aceptados.

\"En definitiva, es derecho de las y los consumidores elegir en qué comercio y/o con qué prestador realizar su compra, y cómo abonar, necesitando para ello conocer previamente los medios de pago a su disposición por parte del comercio y/o prestador obligado\", justificó el organismo.

Además, advirtió que algunos proveedores, \"mediante comunicación insuficiente o errónea sobre los medios de pagos que aceptan, confunden a las y los consumidores, limitando su decisión sobre el medio de pago a utilizar por las y los consumidores\".

Los comercios deberán informar los medios de pago que acepten

¿Qué sanciones corresponden ante el incumplimiento?

 Los incumplimientos serán sancionados conforme las previsiones de la Ley Nº 24.240, de Defensa del Consumidor.

Tanto esa Ley como el Artículo 1100 del Código Civil y Comercial de la Nación, establecen como obligación de los proveedores \"la de suministrar a los consumidores información veraz, detallada, eficaz y suficiente acerca de las circunstancias esenciales de los bienes o servicios que adquieren, así como sus condiciones de comercialización\", recordó la Secretaría de Comercio Interior.

Tarjeta de débito: debaten proyecto para acreditación inmediata

Directivos de las asociaciones de bancos y de empresas de tarjetas de crédito participarán hoy en un plenario de la Cámara de Diputados, en el que analizarán un proyecto de ley que dispone la acreditación inmediata a favor de los comercios de las ventas concretadas con tarjetas de débito.

Los representantes de las entidades bancarias expresarán su opinión sobre esta iniciativa en un plenario de las comisiones de Finanzas y de Comercio, que conducen la diputada oficialista Fernanda Vallejos y la radical Gabriela Lena.

Qué dice el proyecto

Participarán del plenario los directores ejecutivos de la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc), César Bastien; de la Cámara de Emisores de Tarjeta de Crédito No Bancarias (Certacyc) , Norberto Etchegoyen; el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; y el presidente de la Asociación de Bancos de capitales Argentinos (Adeba), Javier Bolzico.

También estará presente el titular de la Tarjeta Fertil, Guillermo Fortunato; el presidente de la Banca Especializada (ABE), Hugo Flores Lazdin; la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco, Beatriz Tourn; la gerenta de la Cámara de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes, Alejandra Vanesa Ruiz; y Gabriel Safirsztien, por Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino.

El proyecto establece \"la obligatoriedad de acreditación inmediata en la cuenta del receptor del monto de compras realizadas con tarjeta de débito en comercios minoristas, mayoristas, pymes, o de cualquier rubro que realicen operaciones con este medio electrónico\".

También fija que esta adecuación no deberá influir en los costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones.

Además, el proyecto fija que la ley será de orden público y de aplicación en el todo el país.

Apoyo de comerciantes

En su exposición ante la comisión a fines de septiembre, el secretario de la Cámara de Comercio de Villa Mercedes (San Luis), Darío Sánchez, justificó la iniciativa al señalar que \"al propietario de la tarjeta que realiza su compra, ese débito se le realiza en forma inmediata, y el comerciante debería estar en las mismas condiciones\".

Para el comerciante puntano, esta ley \"aliviaría mucho la situación de pymes y comercios chicos que no tienen tanta espalda financiera para soportar el tiempo que tardan en recibir el dinero de la compra\".

A su turno, el representante de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires Guillermo Siro consideró que la inmediatez en la acreditación del dinero es \"lo que corresponde\".

En representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío señaló que el proyecto \"se ajusta a la realidad\" y debería ser ley \"lo más rápido posible\", por una razón de \"absoluta justicia\".

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso