
La canciller Susana Malcorra defendió aquí el reciente acuerdo con Gran Bretaña para la explotación de la zona de Malvinas y advirtió que el conflicto bilateral por las islas \"tardará\" en ser en ser resuelto.
Deslizó, por otro lado, que el gobierno de Barack Obama \"podría ayudar\" a la Argentina en mejorar la percepción se tiene de su calificación crediticia. \"No digo directamente, pero sí a través de algunos de sus entidades\", sostuvo. En otro anuncio, anticipó también que \"en la semana próxima\" se conocerán detalles del plan para acoger \"de modo responsable\" a 3000 refugiados sirios en nuestro país.
La ministra respondió de ese modo en un evento público, cuando la ex negociadora comercial de Estados Unidos, Carla Hills, la consultó sobre lo que el gobierno de Mauricio Macri podría esperar que hiciera el de Obama para colaborar con la Argentina. \"Hay muy buen diálogo entre las dos administraciones\", ponderó Malcorra.
La canciller participó en la última cumbre de la administración de Obama en defensa de la explotación sustentable de los océanos. Compartió allí tribuna con la ex candidata presidencial y hoy ministra de Ecología de Francia, Segolene Royal.
Acuerdo con Gran Bretaña
Ya en el foro del Consejo para las Relaciones Exteriores, Malcorra defendió el reciente acuerdo con Gran Bretaña para la explotación de la zona de Malvinas y dejó para más adelante, \"sin cronograma\", la cuestión de la soberanía.
El conflicto de Malvinas \"tardará en ser resuelto\", dijo Malcorra. Y agregó: \"No hay un cronograma para ello\". Apeló entonces al conocido \"Principio de Paretto\", aplicado a la posibilidad de trabajar \"en un 80 por ciento de cosas\" y no quedarse trabado \"por el otro veinte por ciento\". Hay que ver si en ese andar \"se encuentran caminos [para avanzar en la cuestión del conflicto]\", dijo. Pero que, para ello, todavía \"no hay fechas\".
Refugiados sirios
Malcorra arrancó su exposición con un crudo diagnóstico de lo que encontró la gestión de Macri. Lo que incluyó un 30 por ciento de pobreza, emergencia energética y las secuelas de haber convertido al país en territorio de tránsito de narcotráfico.
En ese contexto, aclaró que \"la semana próxima\" el propio Macri dará detalles del programa para \"acoger de modo responsable\" a 3000 refugiados sirios.
\"Tienen que ser personas que puedan valerse por sí mismas desde el momento en que llegan al país. No podemos nosotros proveerle de todo. Apenas podemos hacerlo con nuestros pobres? \", sostuvo.
Problemas con Chile por un basurero
El vicecanciller Carlos Foradori reconoció ayer en el Senado que el llamado \"megabasurero\" de la empresa minera chilena Los Pelambres emplazado en San Juan \"no es un problema de dos privados sino de territorialidad de dos repúblicas, la de Chile y la Argentina\". \"Hubo un reconocimiento del error y esperamos que se resuelva\", agregó.
Compartinos tu opinión