Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Milei: "Si te aumentan el precio, no compres"

Luego de oficializar el acuerdo con el FMI y levantar el cepo cambiario, el Gobierno nacional inició una nueva ofensiva para frenar la inflación y contener eventuales remarcaciones tras la devaluación. En ese marco, sorprendió este viernes una publicación en redes sociales del presidente Javier Milei, quien compartió una viñeta del personaje Gaturro con una consigna inusual para su ideario libertario: “Si te aumentan el precio, NO compres”.

El mensaje provocó inmediata repercusión, ya que contrasta con el principio central del liberalismo económico, según el cual los precios se regulan libremente por la oferta y la demanda, sin intervención estatal ni llamados a boicot. Sin embargo, el propio presidente decidió lanzar este mensaje en un contexto marcado por persistentes tensiones inflacionarias y una brecha entre el precio del dólar oficial —actualmente en torno a los $1.160— y los valores que siguen manteniendo muchas listas de precios, valuadas como si el tipo de cambio se ubicara en $1.400.

La publicación de Milei se suma a una serie de acciones comunicacionales del oficialismo. Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, también recurrió a sus redes sociales para destacar que importantes cadenas de supermercados habían rechazado listas de precios enviadas por proveedores como Unilever y Molinos, que incluían aumentos de entre el 9% y el 12%.

Caputo valoró la decisión del sector y la vinculó con el nuevo esquema económico: “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva”, escribió. Más tarde, la Asociación de Supermercados Unidos difundió un comunicado en el que expresó su compromiso de no aceptar “aumentos desmedidos y/o especulativos” en un contexto de reacomodamiento económico.

El Gobierno busca consolidar un escenario de desinflación apoyado en el equilibrio fiscal, el saneamiento del Banco Central y la estabilidad del tipo de cambio. No obstante, el propio oficialismo reconoce que hay expectativas de traslado a precios que podrían complicar esta estrategia.

Con una inflación del 3,7% en marzo y productos que aún reflejan valores de una paridad cambiaria más alta, el mensaje de Milei —aunque atípico dentro de su discurso— apunta a contener expectativas y marcar una postura activa frente a las remarcaciones. Para algunos analistas, se trata de un giro táctico del Gobierno ante la sensibilidad social frente a los aumentos y el impacto directo en el consumo de los sectores medios.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso