
Con la flexibilización de las restricciones cambiarias en Argentina, no solo quedó liberada la compra de dólares, sino también la adquisición de oro. De acuerdo a las normas del Banco Central, el metal precioso es considerado "moneda extranjera", al igual que las divisas tradicionales como el dólar o el euro.
La eliminación del tope mensual de u$s200 para la compra de moneda extranjera también aplicó al oro, aunque se trata de una inversión poco habitual entre los argentinos, quienes históricamente prefieren el dólar para preservar sus ahorros.
Actualmente, el Banco Ciudad es la principal entidad que comercializa oro fino 999 de producción nacional, fiscalizado y certificado en cada etapa de elaboración. Ofrece piezas de 1, 5, 10, 50 y 100 gramos, y también brinda un servicio de guarda exclusivo para los lingotes adquiridos en su red. En algunas casas de cambio tradicionales también se puede acceder a lingotes certificados. En la Argentina, el gramo de oro se comercializa actualmente a un valor aproximado de $144.000.
El principal desafío que presenta esta forma de inversión es la custodia del metal. Empresas que ofrecen cajas de seguridad ya anticipan un posible aumento de la demanda debido al interés creciente en el oro como refugio de valor.
En los mercados internacionales, el oro ha tenido un desempeño notable. De acuerdo a un informe reciente del Bank of America, el precio de la onza podría alcanzar los u$s3.350 en 2026, superando previsiones anteriores. Hoy, el valor ronda los u$s3.300, impulsado por tensiones económicas y geopolíticas.
Durante el primer trimestre de 2025, los fondos ETF respaldados en oro registraron fuertes entradas, acumulando u$s21.000 millones, en uno de los flujos trimestrales más altos desde 2020. La mayor parte de la inversión provino de Norteamérica y Europa, aunque Asia también mostró un crecimiento significativo.
El contexto global de incertidumbre y las tensiones comerciales han consolidado al oro como un refugio de valor, opción que, con las nuevas regulaciones locales, empieza a ganar terreno también en el mercado argentino.
Compartinos tu opinión