Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Boleta única papel: cómo se votará el 26 de octubre en Tierra del Fuego

La Secretaría Electoral Nacional confirmó que el 26 de octubre debutará la boleta única papel (BUP) en la provincia. María Paula Bassanetti detalló que el cambio simplifica el cuarto oscuro y modifica la forma de elegir senadores y diputados nacionales.

La novedad para el elector es clara: ya no habrá pilas de boletas partidarias. Cada votante recibirá una sola hoja y una lapicera; marcará su opción en la cabina, doblará por la línea punteada y depositará la boleta en la urna.

La BUP llegará impresa por imprentas certificadas y estará dividida en dos tramos: arriba, senadores; abajo, diputados. Cada espacio político tendrá una columna vertical con su color registrado (código Pantone), el símbolo partidario, las fotos de los dos primeros candidatos de cada categoría y un recuadro en blanco para marcar.

El orden de aparición de las agrupaciones se definió mediante un sorteo manual realizado ante la Junta Electoral, apoderados, medios y autoridades, para garantizar transparencia. Con colores, logos y fotografías ya presentados, solo restaba ubicar a cada fuerza en la boleta.

El paso a paso de la votación admite marcas con cruz, tilde o señal legible; se puede usar birome propia y de cualquier color. Si hay error, el elector solicita otra boleta: la anterior se anula y se registra en un sobre especial.

En materia de seguridad y logística, cada mesa contará con 350 boletas más un 5% extra, lo que elimina el histórico faltante y acelera el escrutinio: solo se verifica la validez de las marcas.

Respecto del diseño y colores, las combinaciones ya fueron reservadas por las agrupaciones y no podrán modificarse: “El código que entregaron es el que se imprime y llega certificado”, subrayó Bassanetti.

Sobre la distribución de bancas, se mantiene el esquema: en Senado van dos escaños para la mayoría y uno para la primera minoría; en Diputados rige el sistema D’Hondt, que reparte proporcionalmente según los votos.

Para acompañar la implementación, la Secretaría impulsa capacitaciones, simulacros y visitas a colegios, además de materiales explicativos en escuelas el día de la elección. “Es un sistema sencillo, pero hay que conocerlo; por eso necesitamos también el apoyo de los medios”, pidió Bassanetti.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso