
El Senado volvió a marcarle la cancha al gobierno de Javier Milei y aprobó dos iniciativas que habían sido rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal: la Ley de Financiamiento Universitario y la emergencia en salud pediátrica con foco en el Hospital Garrahan.
Financiamiento universitario
Con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta dio sanción definitiva al proyecto elaborado por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que eleva la inversión en educación superior al 1% del PBI. La norma contempla reapertura de paritarias, fondos para gastos de funcionamiento, becas, investigación y una caja de $10.000 millones —ajustable por IPC— destinada a carreras estratégicas.
En el debate, el senador de Unión por la Patria Eduardo “Wado” de Pedro sostuvo: “Los argentinos perdimos más de un año sin que se haya construido ni un aula, los docentes y no docentes perdieron el 30% del poder adquisitivo. La educación universitaria es la forma para generar movilidad social ascendente”.
Su compañero de bancada, Fernando Salino, advirtió: “Hay un informe de la Conadu de junio del 2025 que señala que la inversión en educación superior es hoy actualmente el 0,43 % del PBI cuando históricamente ha sido del 0,8 % del PBI”.
Por su parte, Alejandra Vigo (Provincias Unidas) remarcó que “los recursos asignados para la educación superior se ubican en el nivel más bajo de las últimas dos décadas de Argentina”, y precisó que en términos reales “el financiamiento para 2025 es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023”.
Desde la UCR, Martín Lousteau defendió la iniciativa: “No hay nada que te pueda dar el Estado que transforme tanto tu vida y la de tu descendencia como la educación universitaria. Hoy, los docentes buscan otra actividad para complementar, dejan la docencia o se van a universidades privadas”.
En la vereda opuesta, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, replicó: “La educación pública es una prioridad para este Gobierno”, aunque cuestionó que la oposición rechazara el presupuesto que incluía la meta de déficit cero.
Emergencia en pediatría
Tras la aprobación de la norma universitaria, los senadores votaron la emergencia en salud pediátrica por un año, con 60 votos a favor y 8 en contra. El proyecto prevé recursos extraordinarios para el Hospital Garrahan, la recomposición inmediata de salarios en el sector y la derogación de la resolución que modificó el sistema de residencias médicas.
Durante el debate, el cordobés Luis Juez expresó: “La única esperanza que tenemos los padres cuando nuestros hijos tienen problemas la construimos en el Garrahan. Ahí están las personas más idóneas, verdaderos ángeles que tratan a nuestros hijos como si fueran propios”.
La senadora fueguina Eugenia Duré adelantó su voto afirmativo: “Lo hacemos a favor de los profesionales y para que miles de chicos de todo el país se atiendan en este hospital pediátrico modelo, que está en riesgo”.
Otro traspié para Milei
El resultado legislativo se suma al rechazo de cinco decretos delegados que habían llegado al recinto en la misma sesión. Entre ellos, la intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro y Vialidad Nacional.
Cabe recordar que en septiembre pasado el Senado ya había sancionado la misma Ley de Financiamiento Universitario, luego vetada por el Presidente. Esta vez, con la oposición más cohesionada, Milei enfrenta mayores dificultades para sostener sus vetos en el Congreso.
Compartinos tu opinión