Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

"Cuando uno ve que no ingresan fondos, no podés apretar montos para pasajes"

La secretaria de Juventudes de la provincia, Ivana Olariaga, ofreció una mirada integral sobre las políticas públicas destinadas a jóvenes fueguinos y se refirió críticamente al proyecto impulsado por el legislador de Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, que busca subsidiar pasajes para quienes decidan estudiar fuera del territorio provincial.

En diálogo con Radio Provincia, Olariaga recordó que desde el inicio de la gestión del gobernador Gustavo Melella, la Secretaría que encabeza ha trabajado bajo un eje transversal de equidad e igualdad social. “Nuestra columna vertebral está puesta en garantizar que todos los jóvenes accedan a las mismas oportunidades. Programas como el Parlamento Juvenil, el Modelo ONU, la Expo Carreras y los Auxilios se realizan en las tres ciudades, adaptados a las particularidades de cada contexto”, sostuvo.

La funcionaria explicó que las políticas se construyen de manera dinámica, a partir de las propias voces de los jóvenes. “Ellos orientan nuestra planificación con las declaraciones y documentos que generan en cada edición de los programas”, indicó, y agregó que este año están trabajando junto al sociólogo Bruno Colombari, quien investigó el fenómeno migratorio juvenil en Tierra del Fuego.

En esa línea, mencionó una encuesta realizada en 2022, según la cual el 54% de los jóvenes no desea irse a estudiar fuera de la provincia, y otro 24% lo considera por motivos culturales más que académicos. “Es fundamental pensar propuestas que garanticen igualdad de oportunidades para todos, no solo para un grupo reducido que puede costear una carrera fuera de la isla”, apuntó.

Sobre el proyecto de von der Thusen, que prevé costear pasajes para quienes estudien carreras afines a demandas provinciales, especialmente en salud, Olariaga fue crítica: “Hoy la oferta académica local se ha duplicado en matrícula y diversidad. Las universidades como la UNTDF o la UTN ofrecen trayectos que responden a la demanda real de nuestros jóvenes”.

También destacó la apertura de los Polos Creativos en las tres ciudades, que brindan formaciones vinculadas a la innovación y tecnología, orientadas a resolver necesidades económicas sin recurrir a trayectos largos. “La mayoría no busca carreras de cinco o seis años, sino formaciones cortas y específicas que les permitan insertarse rápidamente en el mercado laboral”, explicó.

Olariaga ejemplificó con una decisión anterior del gobernador Melella, cuando era intendente de Río Grande: “Prefirió desactivar un programa que beneficiaba a solo 15 jóvenes en La Plata y redirigir esos fondos a becas locales para más de 150 estudiantes”.

La secretaria también planteó una reflexión sobre el actual contexto nacional, donde se observa una fuerte retracción del Estado en materia de inversión educativa. “Hoy pensar que el Estado debe pagar pasajes como política estructural es desfasado. Hay que buscar alternativas sostenibles y de largo plazo, como acuerdos con el sector privado que apuesten por el arraigo y la formación de nuestros jóvenes”, propuso.

Finalmente, insistió en que cualquier proyecto debe estar institucionalizado y no depender de decisiones políticas coyunturales. “Hay que dejar de pensar en soluciones que solo contemplan a unos pocos, y trabajar en políticas que alcancen realmente a toda la juventud fueguina, especialmente en un contexto nacional tan complejo como el que vivimos”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso