
El médico Rubén Rafael presentó un ambicioso proyecto de ley que busca crear un Seguro Provincial de Salud, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la atención médica en todo el territorio fueguino. La propuesta surge como respuesta a la crisis estructural del sistema de salud público y a la creciente desigualdad en las prestaciones médicas.
Durante su entrevista con Radio Provincia, Rafael expresó su preocupación por el enfoque que actualmente predomina en la Legislatura, centrado únicamente en los problemas financieros de OSEF (la obra social estatal), y propuso ampliar la discusión hacia una reforma integral del sistema sanitario provincial.
"Lo que se está discutiendo es una puntita del iceberg. El verdadero problema es que el sistema de salud está compartimentado, con estructuras duplicadas, financiadores que no pagan lo que deben y hospitales públicos que pierden capacidad de respuesta, mientras los sanatorios privados crecen con los mismos aportes", advirtió.
El proyecto plantea que todos los financiadores del sistema —el Estado, obras sociales sindicales, prepagas y ART— realicen un aporte específico a un fondo común destinado a la prevención y a cubrir desigualdades en el acceso a la salud. "Los beneficiarios serían todos los habitantes de la provincia, sin importar si tienen o no cobertura médica. Este seguro serviría para atender a quienes hoy quedan fuera del sistema", explicó el médico.
Rafael también hizo foco en la necesidad de fortalecer la prevención, destacando que "la salud no es solo un bien individual, sino un bien social", y recordó las lecciones que dejó la pandemia en torno a la responsabilidad colectiva.
Consultado sobre la viabilidad de la iniciativa, señaló que su objetivo principal es generar un "disparador" que permita reorientar el debate legislativo hacia la salud pública. “Los legisladores fueron elegidos por el pueblo y tienen la responsabilidad de enriquecer y trabajar sobre esta propuesta para cambiar lo que está funcionando mal desde hace años”, sostuvo.
En ese sentido, cuestionó el régimen actual de contratación de profesionales en los hospitales, al que calificó como obsoleto, y criticó la falta de estímulos, equipamiento y condiciones laborales dignas que impiden atraer o retener médicos en el sistema público.
Finalmente, subrayó la importancia de retomar un esquema eficiente de facturación a las obras sociales por las prestaciones que reciben sus afiliados en el hospital público. "Ese dinero es vital para sostener el sistema, mejorar instalaciones y comprar equipamiento, pero hoy no está ingresando como corresponde", alertó.
La iniciativa de Rafael ya generó repercusión en distintos ámbitos y se espera que próximamente sea presentada formalmente en la Legislatura provincial.
Compartinos tu opinión