
Un grupo de diputados nacionales de los bloques PRO y La Libertad Avanza presentó un proyecto de ley que propone modificar la Ley de Identidad de Género (N° 26.743) con el objetivo de prohibir el uso de fondos públicos para tratamientos hormonales o quirúrgicos destinados a personas que buscan adecuar su cuerpo a la identidad autopercibida.
La iniciativa, impulsada por Gerardo Milman (PRO) y acompañada por Lilia Lemoine y Carlos Zapata (LLA), plantea que el Estado, sus dependencias y empresas con participación estatal se abstengan de financiar, promover o difundir cualquier tipo de tratamiento, programa o cobertura relacionada con la identidad de género, incluyendo su inclusión en el Plan Médico Obligatorio (PMO) o en las obras sociales con financiamiento estatal.
“El Estado no debe financiar, promover ni imponer la identidad de género en las personas”, sostuvo Milman, quien consideró que la actual ley habilita un uso “compulsivo” de recursos públicos para cubrir tratamientos que —según expresó— “no gozan de consenso social ni científico”.
El texto del proyecto remarca que no se niega la libertad individual para autodefinirse, pero plantea que dicha elección no debe tener respaldo financiero del Estado ni condicionar a terceros, como obras sociales o aseguradoras de salud, a cubrir estas prácticas.
Además, el proyecto incluye una cláusula sobre menores de edad, estableciendo que el Estado no podrá intervenir suplantando la patria potestad. En estos casos, se indica que los padres deberán autorizar expresamente cualquier tratamiento y consultar con profesionales para evaluar la decisión del menor.
La propuesta generó repercusiones inmediatas tanto en el ámbito político como en organizaciones vinculadas a los derechos humanos, en un contexto de debate creciente sobre la vigencia y alcance de las políticas de identidad de género en Argentina. Actualmente, la Ley 26.743 garantiza el acceso a tratamientos de hormonización y cirugías de adecuación de género en el sistema público y en las obras sociales desde su sanción en 2012.
Compartinos tu opinión