Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

“El índice es el que me va a marcar en el día si puedo o no puedo hacer fuego"

Con la llegada del buen clima y el fin de semana largo, desde la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego recordaron la importancia de respetar las normas de seguridad vinculadas al uso del fuego en espacios naturales. Ricardo Cia, subsecretario de Manejo del Fuego, dialogó con Aire Libre Fm e insistió en la necesidad de consultar el índice de peligrosidad antes de encender cualquier fogón, incluso en campings habilitados.

“El índice es el que me va a marcar en el día si puedo o no puedo hacer fuego”, explicó Cia. Este valor se actualiza diariamente —y puede variar alrededor del mediodía— en función de las condiciones meteorológicas. Por eso, recomendó a quienes planeen una salida al aire libre ingresar al sitio oficial de la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego, donde figuran tanto los lugares habilitados como el nivel de riesgo del día.

El funcionario aclaró que “más allá de que el camping tenga agua, parrilla o un espacio preparado, si el índice marca que no se puede hacer fuego, no se puede”. Y agregó que el cambio del índice durante la jornada obliga a suspender cualquier actividad con fuego si las condiciones dejan de ser seguras.

Cia también recordó que el 103 (Defensa Civil) es una vía válida para realizar consultas sobre el clima o el estado del índice antes de viajar. “No se trata solo de saber si el día está lindo o feo, sino de entender si el entorno permite o no el uso del fuego”, destacó.

Entre las recomendaciones generales, mencionó la necesidad de mantener siempre agua a mano, apagar completamente las brasas y evitar usar troncos grandes o materiales que superen la capacidad del fogón. Además, recordó que están habilitados los anafes y sistemas homologados para cocinar cuando las condiciones no permiten encender fuego directo.

Finalmente, explicó que los campings habilitados cumplen con un protocolo que incluye la cercanía de fuentes de agua, personal de control y la verificación permanente de los fogones. “Cada lugar tiene que garantizar que los fuegos se apaguen correctamente antes de que se retire la gente”, señaló.

El llamado de la Secretaría es claro: disfrutar del entorno natural, pero sin fuego y con responsabilidad. La prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar incendios forestales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso