
El próximo sábado 20 de febrero sobre la Cancha de Jineteada “José Mario Andrade” ubicada en la localidad chilena de Porvenir, se llevará a cabo la XVI versión de la fiesta fueguina el “Asado más Grande de la Patagonia”, festividad que cada año convoca a 30 equipos que deberán desplegar todas sus habilidades culinarias y secretos patagónicos para preparar los mejores 4 corderos por cuadrilla que finalmente obtendrán el galardón de la competencia.
Un hecho no menor es que, en esta oportunidad, 10 de los equipos ya confirmados, corresponden a agrupaciones que representarán a la República Argentina, quedando aún un grupo trasandino por confirmar, el cual podría participar ante la eventualidad de que algún competidor ya ratificado, desistiera de venir al ya tradicional encuentro de asadores.
Sin duda, una atractiva competencia que año a año recibe una mayor cantidad de espectadores y viajeros nacionales y extranjeros que quieren participar de este espectáculo, y que este año prevé una alta concurrencia de visitantes trasandinos que se sumarán al festejo alentando a sus equipos.
Por lo anterior, el encargado regional de controles fronterizos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Magallanes, Christian von Moltke, recordó la importancia de que todos los mayores de 18 años que ingresen al país, completen la \"Declaración jurada conjunta Aduana-SAG\" e indiquen si portan algún tipo de producto de origen animal o vegetal de ingreso regulado, incluyendo artesanías que pudieran contener estos elementos (huesos, plumas, madera, etc), a fin de que sea un inspector/a SAG quien autorice o no su ingreso.
Así mismo, señaló que solo podrán ingresar previa declaración, comida de uso personal (sandwiches y platos preparados) que contengan carne cocida y sin hueso o productos cárnicos cocidos y que no contengan productos vegetales crudos.
Por su parte, el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Alfredo Miranda, reforzó las recomendaciones de la campaña que lidera su repartición “Verano Seguro”, e instó a los visitantes y viajeros al autocuidado, conduciendo siempre atento/a a las condiciones del tránsito y la señalización, respetando los límites de velocidad, manejando con luces encendidas para disminuir los riegos de accidentes y no consumiendo bebidas alcohólicas antes de la conducción.
Finalmente, tanto desde SAG como desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud, hicieron un llamado a los participantes a adquirir productos alimenticios sólo en locales establecidos que cuenten con los permisos pertinentes, a fin de tener seguridad respecto de la condición sanitaria y procedencia de los alimentos que consumirán durante el evento.
Compartinos tu opinión