
Desde el bloque oficialista del Parlamento, se propone adherir a la Ley Nacional que ordena sobre el funcionamiento de las cooperadoras escolares. La iniciativa, asunto 308/16, fue girado a la Comisión de Educación para su análisis.
En Tierra del Fuego, es la Ley Territorial Nº 297 de 1987, la que rige sobre estas asociaciones, las que sin embargo “no han logrado constituirse o subsistir”, según se desprende de los fundamentos. Así, “resulta necesario articular nuevas normas que garanticen regímenes más simples de constitución, con reconocimiento, control y fiscalización en el ámbito del Ministerio de Educación”.
El texto abordado hoy, considera que “es fundamental en la escuela pública, el trabajo conjunto de docentes, alumnos y padres, consistiendo precisamente las cooperadoras escolares, en la herramienta por excelencia de participación de los padres”.
En este mismo sentido, la Ley Nacional Nº 26759, de 2012, “ha implementado una serie de principios rectores en la materia” y con ella, se aseguran normas específicas para “promover y regular la creación y fortalecimiento de las cooperadoras escolares” en las provincias argentinas.
“Las cooperadoras escolares son entidades civiles sin fines de lucro, que tienen por objeto procurar el mejoramiento de la escuela en todos sus aspectos, sin participación en la dirección administrativa y disciplinaria del establecimiento educativo, constituyendo el ámbito de participación de las familias y la comunidad en el proyecto educativo institucional”, apunta el artículo 2 que será debatido por la comisión que preside la legisladora Andrea Freites.
Compartinos tu opinión