Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Campaña Rural de desparasitación antihidatídica y vacunación antirrábica

 

 

La campaña está avalada por Ley Provincial N° 719 y se realiza dos veces por año, en otoño y primavera, desde hace más de 30 años; permitiendo disminuir la prevalencia de la Hidatidosis en Tierra del Fuego.

 

Los profesionales recorrerán casi la totalidad de los establecimientos agropecuarios de la provincia, donde actualizarán digitalmente la nómina de canes de cada propietario, desparasitarán individualmente a todos los perros rurales, tomarán muestras al azar de animales para comprobar la presencia o no del parásito de la Hidatidosis e inspeccionarán el pozo sanitario y las carnicerías de las estancias; controlando el cumplimiento de la Ley provincial de obligatoriedad de empleo de medidas de profilaxis contra la Hidatidosis.

 

La Hidatidosis es una enfermedad zoonotica producida por un parásito que involucra a herbívoros (principalmente la oveja, pero también vacunos, guanacos, etc.) como hospedador intermediario y al perro como hospedador definitivo, teniendo al humano como un huésped accidental. El parásito habita en los intestinos del perro, y a través de la materia fecal, va diseminando los huevos del parásito, los cuales contaminan tanto agua como pastos y de esta manera, se contagian los herbívoros y los humanos. Otra manera de contagio es a través de besos y lameduras en la boca, en donde el perro transmite los huevos microscópicos a la boca de niños y adultos. Esta enfermedad no suele generar síntomas en los animales y produce quistes en diversos órganos de las personas, pudiendo en ocasiones resultar fatales.

 

Debido al hallazgo del murciélago positivo a rabia en El Porvenir (TDF Chile) en 2015, se incluyó en la campaña rural la vacunación antirrábica de todos los perros de estos establecimientos, a modo de barrera inmunológica.

 

La Rabia es una enfermedad zoonótica producida por un virus que causa encefalitis aguda, casi siempre de curso fatal. Se transmite a los seres humanos a través del contacto (principalmente mordeduras) con la saliva de animales infectados, tanto domésticos como salvajes. Se recuerda a la población que la vacunación antirrábica debe ser anual y es obligatoria por Ley Nacional N° 22.953 y por ordenanzas municipales de las tres localidades de nuestra provincia, siendo parte de la responsabilidad de todo propietario de perros y gatos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso