Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Carmassi recordó que en tiempo se habló de un salario de 80 mil pesos

 

Rio Grande

“Hoy se entrega una nota multisectorial, en donde justamente se pide de que no se negocie absolutamente nada en tanto y en cuanto el petitorio no haya salido de las bases”, explicó el doctor Jorge Carmassi.

 

 

Agregó Carmassi que “esto es lo que se resolvió en la asamblea anterior, donde coincidimos reunirnos hoy para hacer la entrega a los otros gremios que están en paritarias justamente pidiendo esto”.

 

 

Observó que “la discusión no incluye exclusivamente pauta salarial, sino que incluye además condiciones de trabajo, políticas de salud y demás, por eso es que nosotros hacemos el reclamo (de que sea en conjunto)” si bien “el SIPROSA tiene entidad propia como para sentarse y negociar, así que no vamos a admitir que nos sigan negociando todas estas cuestiones –los gremios hermanos- porque el SIPROSA tiene entidad propia como para hacerlo”, insistió y recordó que “más que todo considerando que fue la misma Gobernadora (Rosana Bertone) en campaña pre electoral que prometió que iba a asistir al SIPROSA para que pueda ponerse en regla y poder participar”.

 

 

Añadió que “de todas maneras nos avala que somos un grupo genuino, con más de 250 representaciones profesionales y nuestros intereses también son genuinos, así que exigimos estar en la mesa paritaria”.

 

 

Consultado por qué motivo no fueron convocados a la mesa paritaria de salud comenzó la discusión la pasada semana, Carmassi explicó que “es porque dicen que tenemos una situación con la personería gremial –que nosotros la tenemos en trámite como cualquier gremio nuevo- pero entendemos que esto no es un obstáculo para que nos sentemos genuinamente a negociar”.

 

 

Asimismo entendió que en esa mesa paritaria de salud “se tocaron temas de los nombramientos pero muy tangencialmente; se habló del tema de los nombramientos, se habló del tema de las guardias y nosotros creemos que la situación es mucho más profunda y qué mejor que los que saben y conocen la situación desde adentro sean los indicados para sentarse y defenderla”.

 

 

Carmassi reveló además que “no hubo ningún acercamiento de los gremios que están sentados en paritarias que son ATSA, ATE y UPCN y entendemos que no nos representan y por eso es nuestra queja y por eso es nuestro reclamo del espacio para poder sentarnos a negociar de lo que creemos que es patrimonio exclusivo de los profesionales de los hospitales de la provincia”.

 

Este petitorio “no solo lleva las firmas nuestras, sino de la otra gente de los otros gremios que no se sienten representados y que con la misma nota están haciendo el reclamo”, dijo el profesional y justamente la nota la presentaron en la víspera de que se vuelva a reunir la mesa paritaria dentro de la cartera de Salud.

 

 

Carmassi entendió que “es urgente y necesario de que se nos convoque a la mesa porque hoy el éxodo de profesionales que se está dando en los hospitales por más que el ministro (Marcos) Colman diga otra cosa es real. Tenemos una crisis en todos los servicios y están asomando contrataciones que reyan lo obsceno cuando antes teníamos un sistema público de salud full time de dedicación exclusiva y funcionaba así que ya no hay que pensar más en la posibilidad de tercerización porque la salud pública en Tierra del Fuego está siendo obscenamente tercerizada”.

 

 

Entre los puntos que incluye el SIPROSA en el petitorio “está la discusión de la pauta salarial y de las guardias para que la propuesta a los profesionales que queremos que se incorporen al sistema sea tentativo en el resto del país, para los que se están yendo también sea una herramienta para que tomen la decisión de quedarse sin más”.

 

 

También, “necesitamos equipamiento, necesitamos insumos y necesitamos una política de salud que sea en pro de la defensa de la salud pública”.

 

 

En relación a la pauta salarial, Carmassi recordó que en tiempo se habló de un salario de 80 mil pesos “si medianamente llegaran a eso la situación sería otra, pero aún hoy y transcurrido 14 meses de gestión, no solamente que el salario no se movió, sino que además las guardias se están cobrando a valor del año 2014”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso