Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Censo de verano de aves playeras migratorias

 

 

Durante los primeros días de febrero, se llevó a cabo el censo de Aves Playeras Migratorias, el cual se realiza cada invierno y verano en tres sitios de la Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego. Dichos censos se enmarcan en el Programa de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales y Culturales, Subprograma de Investigación y Monitoreo, y se trabaja desde la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Provincia, a través de la Dirección General de Áreas Protegidas y Biodiversidad.

 

El primer lugar recorrido fue Punta Páramo, donde se pudo observar una bandada muy numerosa de gaviotines sudamericanos (Sterna hirundinacea), que superaba los 7500 ejemplares (tabla 1). Los otros dos sitios recorridos fueron el Cabo Auricosta (tabla 2) y Punta Popper (tabla 3).

 

La Reserva Costa Atlántica es un área muy importante por su diversidad y abundancia de especies de aves. Fue identificada como un Área de Aves Endémicas por el ICBP (Birdlife International). Constituye uno de los sitios de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (1992) por su valor internacional para las aves migratorias neotropicales y en el año 1995 fue declarada Sitio Ramsar por la Convención de los Humedales de Importancia Internacional.

 

Desde la SADSyCC, con el apoyo de la Concejal Laura Colazo, Presidenta del Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Grande, se comenzó a trabajar el año pasado en un plan para el Fortalecimiento de la Gobernanza en la Reserva Costa Atlántica. Se trabaja en mesas interinstitucionales para avanzar en el diseño de Plan de Manejo de la Reserva.

 

A continuación se observan las tablas de cada lugar, con el detalle de especies y el número que fueron avistadas.

 

Podiceps major                602

Phalacrocorax atriceps  2

Nycticorax nycticorax    1

Chloephaga picta            131

Lophonetta specularioides         162

Charadrius falklandicus 578

Calidris alba        54

Calidris fuscicollis             320

Thinocorus rumicivorus                2

Larus dominicanus          600

Chroicocephalus maculipennis  100

Sterna hirundinacea      7560

 

Tabla 1: Península El Páramo.

 

Podiceps major                18

Phalacrocorax brasiliensis           11

Nycticorax nycticorax    7

Anas flavirostris               4

Lophonetta specularioides         52

Haematopus leucopodus            400

Charadrius modestus    27

Calidris alba        77

Calidris fuscicollis             1400

Thinocorus rumicivorus                1

Larus dominicanus          57

Chroicocephalus maculipennis  3

 

Tabla 2: Cabo Auricosta

 

Podiceps major                4

Phalacrocorax atriceps  18

Tachyeres patachonicus              14

Lophonetta specularioides         1060

Haematopus leucopodus            550

Charadrius falklandicus 23

Calidris alba        50

Calidris fuscicollis             360

Larus dominicanus          56

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso