
\"Uno se siente como la presa de un cazador, porque salieron a cazarnos a todos. A buscarnos a distintos lugares, por diferentes medios. Por ejemplo a la compañera (Sandra) Esperón la quisieron notificar dentro de un banco; la compañera les dijo que ese no era su domicilio y les pidió que vayan al domicilio. El policía le empezó a decir en voz alta que por qué no se quería notificar y evidentemente la venían siguiendo, porque si no es incomprensible como la encontraron en el banco\", relató Horacio Gallegos, dirigente del SOEM, uno de los gremialistas que fueron citados para mañana a indagatoria; por el corte de la ruta durante el conflicto estatal.
En declaraciones al programa radial \"La Culpa no es del Chancho\", Gallegos confirmó su citación; pero además fueron convocados por la justicia Horacio Catena, Sandra Esperón, Elisa Dietrich, Florencia Villareal y Marcelo Kuba; para declarar en la causa iniciada por el corte del ruta durante la primera parte del conflicto de la Unión de Gremios y Jubilados, para rechazar las leyes votadas en el mes de enero.
El dirigente municipal dijo que la justicia no los notificó en sus domicilios particulares, algunos recibieron llamados telefónicos para ser convocados, y estimó que el recurso humano de la policía debería ser destinado a otras necesidades. Lo hizo recordando el caso del femicidio ocurrido recientemente en Tolhuin y señalando que \"si hubieran destinado los recursos humanos a protegerla, tal vez esa chica hoy estaría con vida\".
Gallegos estimó que la situación que denuncia obedece a \"que hay todo un aparato dispuesto a perseguirnos a los que estamos luchando\". Después comparó a la gestión actual con sus antecesores, y aseguró que \"cada uno aplicó el mismo protocolo, por ahí con diferentes actores; pero con complicidad de la justicia, de la Legislatura\".
\"En mayor o menor medida hay una complicidad, porque no es un procedimiento común y natural. Lo que uno entiende, en un estado de derecho, es que mínimamente te tienen que citar en tu domicilio, en el juzgado te tomarán declaración; pero no se puede salir a cazar gente\", insistió.
Entendió que se trata de \"amedrentar a los trabajadores que estábamos reclamando, porque no tenían ellos como justificar este paquete económico\", remarcó. Dijo que no se justifica decir \"que la Caja está en crisis\" y señaló que \"si la provincia le paga lo que le debe a la Caja no habría ningún inconveniente y nuestros jubilados cobrarían en tiempo y forma\".
Por último indicó que, más allá de esta nueva citación judicial; continuarán \"en la lucha para reclamar nuestros derechos\". Mencionó que fue uno de los que sufrió los operativos policiales originados en la denuncia presentada por el vicegobernador Juan Carlos Arcando, después de la agresión que sufriera, y señaló que \"nos esperan tres años y medio de lucha, por lo tanto tenemos que agudizar nuestra mente para ver como seguimos, porque no vamos a aflojar\".
Compartinos tu opinión