
Científicos fueguinos implementarán una prueba piloto para intentar avanzar con la erradicación del castor, dado que esa especie -introducida por terratenientes hace varias décadas- se convirtió en una plaga que provoca daños al ecosistema por la tala de árboles autóctonos que cambia el curso de ríos y afecta el hábitar de las truchas.
El problema de las especies invasoras, particularmente del castor en la isla de Tierra del Fuego, es analizado en conjunto desde hace varios años por Argentina y Chile que buscan aplicar soluciones en paralelo para abordar el caso.
En ese marco, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) realizó una convocatoria para voluntarios que quieran ser parte de una capacitación en caza de castores que comenzarán a aplicar en siete áreas determinadas.
El biólogo del Conicet Adrián Schiviani, miembro del CADIC Ushuaia y coordinador del proyecto, dijo que el castor \"ocupa toda la isla grande de Tierra del Fuego, algunas islas vecinas, además está en Gabarino y en algunas islas más al sur\".
\"También la encontramos en el Continente, en la península Bronzovich, donde está Punta Arenas y en 2013 se encontró un animal en una laguna a 30 kilómetros de la frontera con Argentina, lo cual nos puso en alerta, porque se había movido unos 150 kilómetros del lugar más continental que conocíamos\", graficó el profesional.
El investigador dijo que incluso se han visto castores \"caminando por la avenida Maipú en la ciudad de Ushuaia\" y explicó que \"esos vienen del mar, en otoño, cuando comienzan a dispersarse a buscar nuevos territorios a fines del verano\". \"El mar no es un problema para ellos, dado que se los ha encontrado en Cullen, en San Sebastián\", puntualizó en alusión a las zonas costeras de la Isla que dan al Atlántico.
Schiavini manifestó que por las consecuencias de su accionar \"se debe tomar rápidas medidas, de otro modo, si no hacemos nada, el riesgo claro de que el castor prospere por el continente es muy concreto\".
\"Por eso Argentina y Chile se comprometieron en el año 2008 a intentar restaurar los ecosistemas afectados por el castor. Y la herramienta para lograr eso, es la erradicación del castor en toda su distribución como objetivo de máxima\", insistió.
Sobre el programa a implementar explicó que \"durante marzo del año que viene traemos a unos expertos norteamericanos en control del castor\". \"La idea es capacitar a un grupo de cazadores, elegir a los mejores de este grupo y usarlos como herramientas para probarlos en siete áreas pilotos, que tenemos identificadas en la Isla Grande de Tierra del Fuego\", añadió.
Luego, añadió, se podrá \"medir qué beneficios ambientales produce la ausencia del castor de estas áreas y cuidar que estás áreas no sean nuevamente invadidas\".
\"La idea es saber cuánto nos cuesta en todo sentido la realización de este trabajo, no solo en términos económicos, sino también en materia de hombres. Las cosas que pueden fallar, cuestiones de organización y administración\", acotó.
En ese sentido, dijo que se prepara un plan piloto \"como para ver si somos capaces de hacerlo en una pequeña escala y eventualmente poder ver si dentro de cuatro años somos capaces ambos países de pegar un pequeño salto\" para erradicar definitivamente a la especie.
Compartinos tu opinión