Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Desde la Cooperativa Renacer no descartan pedir un subsidio para paliar los meses de verano

La presidente de la cooperativa Renacer expuso la crisis de la fábrica recuperada, por la caída de la actividad que se avizora en 2017, si bien intentarán gestionar un préstamo para comprar materia prima y seguir produciendo.

De cara a la reunión que mantendrán funcionarios del gobierno con el ministro de Producción Francisco Cabrera, puso en duda que los intereses de la provincia “estén bien representados” y reclamó “una fuerte oposición” a las políticas que se vienen aplicando, que están “expulsando industrias y comercios” de Tierra del Fuego.

“No me gustaría que detrás de estas reuniones haya presiones. Me gustaría que haya algo más serio”, planteó Acosta, previendo que por la votación del impuesto a las Ganancias en el Senado habrá “presiones” bajo amenaza de reducir las transferencias a la provincia.

Acosta dio cuenta de la “pelea permanente” que viene manteniendo la fábrica desde la asunción del gobierno de Cambiemos, “primero por la cuestión tarifaria, que todavía sigue porque el recurso de amparo va por la segunda apelación. El principal caso de jurisprudencia está en la provincia de Córdoba, a través del fallo de Vaca Narvaja, y pasaron nuestro expediente para allá. Seguimos pugnando para que haya un nivel de facturación razonable”, dijo por Radio Provincia, ante costos que no les permiten operar.

Aclaró que la actividad de este año se pudo sostener por “los contratos que firmamos el año pasado. Este año es totalmente distinto, porque con todos los clientes con los que mantuvimos una relación fluida, desde mitad de año empezamos a tener dificultad para cobrar en tiempo y forma, con los trabajos entregados. Por eso con algunos hicimos el trueque de quedarnos con productos terminados para poder paliar la situación”, explicó sobre el origen de la venta en puerta de fábrica que siguen llevando adelante, para sostenerse.

Sin renovación de contratos, y con el fasón con Newsan tambaleando, para el año que viene la perspectiva es muy mala. “De todo lo que teníamos, incluido Newsan, Candy, Alladio de Córdoba con la que hacíamos Öster, Panasonic, de todas esas marcas, solamente tenemos un contrato de 40 mil microondas para el año que viene con la firma Alladio, consistente en cinco órdenes de compra de cinco mil unidades. Con las aspiradoras, ya han definido que las van a traer armadas. El fasón con Newsan, que nunca tuvo interrupción en diez años consecutivos, este año directamente nos dijeron que el 3 de diciembre es el último lote. Si se retoma la actividad, no se sabe si será con Renacer o con personal propio de Newsan, y será a partir del 1° de abril, pero tampoco es seguro”, detalló Acosta de la caída estrepitosa en 2016, que se hará palpable en 2017.

Informó que prevén gestionar “un préstamo para comprar materias primas, pero los bancos prestan plata si pueden fundamentar que vamos a ser solventes todo el año que viene”, dijo.

Atribuyó a las políticas del macrismo esta situación, dado que “el gobierno primero acotó las facultades de la 19640, después fue a fondo no sólo abriendo la importación sino definiendo un proyecto de provincia chica, que nos expulsa a las industrias y los comerciantes. En la avenida San Martín se ve una desidia, una agudización de todas las problemáticas, tenemos los índices de suicidio más altos del país, y estamos con el índice más alto de desocupación después de Santa Cruz”, planteó.

Reclamó que el gobierno fueguino “tiene que intervenir y oponerse con este tipo de pronóstico, porque cada vez va a ser peor. Seguramente más adelante plantearán que, si no hay un veto al impuesto a las Ganancias, la provincia va a recibir 500 millones menos. Siempre el ajuste y la crisis la pagamos los mismos”.

Para sobrevivir en los meses de verano, la Cooperativa advierte que tendría que recurrir a la ayuda del estado: “No descarto que, si la situación viene tan mala y no podemos retomar con solidez, tengamos que pedir un subsidio para paliar la situación por lo menos los primeros tres meses, que son los más complicados. No tenemos una fecha cierta de vuelta para los 180 trabajadores”, manifestó.

Mientras tanto sobreviven con la producción que generaron los contratos de 2015. Hasta el 23 de diciembre siguen vendiendo en puerta de fábrica los microondas de 25 litros a 2.200 pesos y las aspiradoras Candy a 1.200 pesos. Acosta recordó que se aceptan tarjetas de crédito en dos y tres pagos y el horario de venta en Perito Moreno 2.063 es de 9 a 16 horas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso