
El pasado martes se llevó adelante una conferencia de prensa por parte del Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (SIPROSA), quienes informaron a los medios de comunicación de la realizan de un paro de 24 horas, previsto para este jueves 11 de agosto.
Desde el Sindicato manifestaron que decidieron retomar la acción directa en función de la falla de respuestas a las postergaciones del sector. Cabe señalar que el 29 de abril de corriente se firmó un Acta Acuerdo, entre los representantes del Sindicato y el ejecutivo (compuestos por los ministros Gorbacz. Diaz y Colman), para revisar una serie de puntos de vital importancia en la regulación de las condiciones laborales en el sector.
Cabe señalar que solamente van a cubrir las guardias mínimas. SIPROSA reclama:
– Que los salarios del sector “siguen siendo afectados por el Fondo Solidario”, a pesar de las excepciones que se fueron adjudicando a diferentes sectores gremiales.
– “La carrera sanitaria y el escalafón EPUS son temas irresueltos desde la gestión de la ministra de Salud María Griecco y en las posteriores gestiones de los ministros Adriana Chapperon y Marcos Colman” señalan, y recuerdan que “este tema resultó de importancia en la campaña que hizo la Gobernadora recorriendo los Hospitales”.
– El valor de las guardias resulta un monto fijo desde 2014, sin actualizaciones desde entonces.
– Aun no se ha iniciado un tratamiento serio de paritarias y pauta salarial 2016 y la única respuesta a nuestros paritarios es “no hay plata; a pesar de que vemos cómo se multiplican las direcciones en el ámbito de la salud”.
– “Nos preocupa seriamente la falta de profesionales para la salud en la provincia y las implicancias que ello trae a la comunidad en general”. Asimismo destacan que el Ministerio de Salud con la excusa de “escasez de profesionales” ha recurrido a la contratación de profesionales mediante contratos de contraprestación (profesionales golondrinas) sin radicación en la provincia, con valores de guardia hasta 10 veces superiores que los médicos locales.
– Finalmente apuntan que “no existe un plan de arraigo de profesionales pese a las promesas preelectorales de la Gobernadora”.
Compartinos tu opinión