Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

El Gobierno Provincial advierte que intervendrá en defensa del consumidor

Desde la Secretaría de Comercio de la Provincia anticiparon que tendrá un rol activo para garantizar que “se cumplan todas las leyes comerciales, incluidas las de Defensa al Consumidor”, tendientes a preservar “el poder adquisitivo de la ciudadanía fueguina”. En ese sentido se está trabajando con empresas y sindicatos para retrotraer los precios a noviembre” último.

El Gobierno provincial anunció la implementación de una política activa orientada a la defensa del poder adquisitivo de la ciudadanía fueguina a través de la Secretaría de Comercio, organismo que tendrá un “alto perfil” en el fortalecimiento del Estado como regulador de la economía.

Para ello el Ejecutivo anunció que se están realizando acciones tendientes a “generar acuerdos con las empresas y los sindicatos, para retrotraer los precios a noviembre”. La idea es promover “fuertemente” la actividad comercial, y se hará “garantizando que se cumplan todas las leyes comerciales, incluidas las de Defensa al Consumidor”.

El titular de la Secretaría de Comercio, Javier Calisaya, comentó que se está organizando el trabajo con el “personal de planta permanente, para hacer una evaluación del incremento de los precios, principalmente de los productos que integran la canasta básica familiar”.

En este marco, se trabajará en forma articulada con “la Dirección de Estadísticas y Censos”, porque “necesitamos datos concretos del incremento de precios que han experimentado los productos y elaborar un listado de los mismos”, dijo.

“La idea es generar acuerdos con las empresas (tanto con las grandes cadenas de supermercados como con los almaceneros) y los sindicatos, para retrotraer los precios a noviembre”, adelantó el funcionario, toda vez que “hemos visto que las medidas económicas nacionales repercutieron en el encarecimiento de productos”. Calisaya observó que si bien se va a promover “fuertemente” la actividad comercial, se hará “garantizando que se cumplan todas las leyes comerciales, incluidas las de Defensa al Consumidor, de Abastecimiento, de Defensa de la Competencia, de Lealtad Comercial, de Tarjetas de Crédito y todas aquellas normas que regulan el comercio; siempre con la posibilidad de acordar con todos los empresarios y los trabajadores”.

El funcionario remarcó la necesidad de lograr “los mayores beneficios para el pueblo de Tierra del Fuego”, desafio que dijo asumir “con mucho optimismo” porque “si bien en nuestro país rige el sistema de libre mercado, creemos que con las leyes que tenemos es posible generar acuerdos que permitan acceder a los mismos bienes que hace un mes atrás, por lo menos en los artículos de primera necesidad”.

En materia de recursos humanos para llevar adelante la tarea, Calisaya destacó que “contamos con gente profesionalizada y capacitada, a la que estamos tratando de organizaría para optimizar el trabajo; pero igualmente necesitamos dotar y fortalecer el cuerpo de inspectores”.

El Secretario de Comercio remarcó además el apoyo político de la gobernadora Rosana Bertone “para cumplir con nuestra tarea de defender el salario de los trabajadores que se nos ha encomendado”.

Asimismo, admitió la necesidad de “educar a la ciudadanía para un consumo responsable y la adopción de un rol organizativo y participativo”.

 

 

Fuente: Diario El Fin del Mundo

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso