Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

El IPAUSS enfrentará el 30 de noviembre la última elección de autoridades

 

 

La directora por los pasivos Margarita Gallardo informó sobre las principales modificaciones en el corto plazo para el IPAUSS, que “en pocos meses deja de existir”, aseguró, a partir de la convocatoria a elecciones de integrantes del Directorio, en el cual el sector activo y pasivo perderá la mayoría que hoy tienen respecto de los representantes del Ejecutivo.

Mientras se resta un representante por el sector de trabajadores, se suma un vicepresidente nombrado por el gobierno y los municipales no tendrán derecho a voto.

 

Por FM Del Sur confirmó que ya se publicó el cronograma “que pone en vigencia la justicia electoral”, a diferencia de años anteriores en que la elección era manejada por el mismo organismo, con junta electoral propia.

 

Dio cuenta de una reunión de Directorio que debió ser suspendida, que fue “bastante incómoda para todos, al presentarse la Unión de Gremios. Habían ingresado días antes una nota, exigiendo que el Directorio sea quien designe la junta electoral. Esto demuestra un grado de desconocimiento de lo que marca la ley, y una ignorancia que me extraña de personas que están bien informadas de estas cuestiones”, criticó.

 

“Tal cual lo establece el decreto de convocatoria, debe intervenir la justicia electoral y esta elección es convocada por el Ejecutivo provincial, a raíz de que el IPAUSS en pocos meses deja de existir para conformarse en una caja de previsión y una obra social”, explicó.

 

“Por lo tanto, convoca el Ejecutivo y todo el procedimiento del comicio lo lleva adelante la justicia electoral”, sostuvo Gallardo, tras el cambio que deja sin mayoría para tomar decisiones a los sindicatos.

 

Reiteró que hubo resistencia de la Unión de Gremios a este proceso, aun cuando está vigente el paquete de leyes aprobado en enero, y “se vivieron momentos muy incómodos en la reunión de Directorio, que no se pudo continuar, por la agresión verbal tanto al presidente como a mí”.

 

Como medida del actual Directorio, presidido por Rubén Bahntje, se respondió la nota al grupo de sindicatos y “se comunicó el cronograma dictado por la justicia”, sostuvo.

Al margen del desacuerdo, referentes de la Unión de Gremios se postularán para esta elección. “Ya presentaron apoderados y lo único que se rechazó es la convocatoria a cargo del Directorio de la junta electoral, a diferencia de otros años, por las nuevas normas”, dijo Gallardo, que no va a ser de la partida pero no descarta una designación como representante del Ejecutivo.

 

“Los directores Ledesma y García van por la reelección. Yo ya dije que no”, sostuvo y, en caso de resultar electa para alguna presidencia o vicepresidencia, opinó que “no es una instancia que dependa de mí. Yo estoy comprometida políticamente y, si les interesa que siga trabajando, lo haré. Si no, seguiré como jubilada”.

 

Consultada sobre la nueva conformación del Directorio, detalló que “en ambos institutos queda un presidente y un vicepresidente designados por el Ejecutivo; y se eligen en este comicio del 30 de noviembre un representante de activos y un representante de pasivos. Esa sería la conformación del Directorio. Se suma un consejo asesor con los representantes municipales, que tienen voz pero no voto”.

 

Así las cosas, con dos representantes del Ejecutivo y dos entre activos y pasivos, en caso de empate se impondrá el doble voto del presidente, tanto en la obra social como en la caja de previsión.

 

Fondo solidario

La directora Gallardo fue consultada además sobre la derogación del aporte solidario y congelamiento de la movilidad previsional, que propone el MPF y desató críticas de Rubén Bahntje. Sostuvo que “una cosa es el deseo como jubilada y otra cosa una realidad que hoy está lejos de concretar el IPAUSS. El presidente fue muy claro en los números, y yo también los conozco. Las leyes de emergencia han mejorado sensiblemente cómo se está pagando; y al día 14 de este mes, el 80% de los haberes están cancelados. El que no ve mejoras en la forma en que está pagando el IPAUSS, es un necio”, calificó.

 

“Si lo quieren usar políticamente, lo van a hacer obviamente, pero la realidad es muy distinta en el deseo que podemos tener y ojalá prime la cordura”, planteó, ante la posibilidad de que se produzcan cambios en estos artículos.

 

Al igual que el presidente Bahntje espera la auditoría de ANSES para conocer si habrá financiamiento nacional al déficit y a cuánto llegaría la cobertura, que “en otras provincias fue del 50 por ciento, en otras del 70 por ciento. Me parece apresurado quitar el fondo solidario, con los números que tenemos hoy”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso