
El ministro de Trabajo Claudio Carrera puso fecha límite a los planes PEL en el gobierno, con lo que terminaría el “trabajo en negro” dentro del estado provincial. “Es una preocupación constante nuestra y ya tenemos menos de la mitad de lo que encontramos cuando nos hicimos cargo”, señaló a este medio.
Precisó que “ahora hay alrededor de 500 y, cuanto entramos, había 1.100. Son muy pocos los de muchos años, alrededor de unos 30; y hemos buscado la reinserción de muchos. También hemos implementado que vayan a terminar sus estudios primarios, secundarios o terciarios, y la formación profesional. Eso ha achicado muchísimo la cantidad. Ya en los hospitales no hay más PEL, están más concentrados en educación, y la idea es de a poco ir reinsertándolos. Para nosotros es importante que terminen sus estudios, porque cuando empiece a crecer el empleo habrá oferta de trabajo”, confió, descartando los pases a planta, para apuntar al sector privado.
“La intención es que para fin de año el Estado no tenga este tipo de trabajadores. Quedan 500 y los demás se han ido del programa o se han reinsertado en otro ámbito”, dijo de estos trabajadores que “cobran dos mil pesos por mes” y a los cuales se les ha reducido la jornada laboral. “Antes tenían que cumplir cuatro horas diarias durante cinco días y ahora son tres horas diarias durante cuatro días. Se le puede llamar capacitación, pero todos sabemos en qué derivó este tipo de planes”, admitió, dado que están realizando la tarea de empleados de planta.
Compartinos tu opinión