
Empleados del IPAUSS (Instituto de Previsión Autárquico Unificado de Seguridad Social), presentaron una nota solicitando un cincuenta por ciento de aumento salarial y un plus vacacional. Recordemos que actualmente los empleados del megainstituto perciben en promedio salarios que rondan los $36.000, si se toma en cuenta el incremento de $2.500 otorgado recientemente.
Ademas los empleados hicieron entrega de una copia de la nota donde se solicita el aumento salarial al Ministerio de Trabajo, en la que además se pide la realización de paritarias para tratar el otorgamiento del aumento pretendido y otros beneficios adicionales.
La iniciativa del personal del IPAUSS rápidamente obtuvo la negativa del Presidente del IPAUSS y genero rechazo en el sector pasivo, puesto que recordemos que los jubilados provinciales, no recibirán hasta septiembre el aumento de $ 2500 pesos otorgado al sector activo de los estatales.
El malestar de los jubilados se acrecentó cuando trascendió que también aspiran los empleados del IPAUSS a que se les abone medio sueldo extra a cada uno de los agentes en concepto de “plus vacacional”, a fin de cada mes de diciembre.
Como si fuera poco el pedido de aumento salarial, también los dirigentes sindicales estatales de ATE volvieron a insistir el mismo día jueves, en un antiguo proyecto que data del año 2009, en el que plantean el requerimiento, además del plus vacacional de medio sueldo, del pago de diversos adicionales por presentismo, títulos, horarios y re categorización de la totalidad de la planta.
La novedad cayó como un balde de agua fría en los ánimos de pasivos que vienen de años de cobrar sus ingresos en forma escalonada, con descuentos en sus haberes desde diciembre de 2015 para la conformación del Fondo Solidario IPAUSS, un servicio administrativo pésimo, demoras de hasta 10 meses para resolver un trámite jubilatorio y una farmacia devastada.
Según la información de otorgarse este incremento los salarios del IPAUSS se incrementarían en casi 90 millones de pesos por año, una cifra muy similar al aporte extraordinario que están realizando los jubilados a partir de la sanción de la Ley de Emergencia, por lo que todo el esfuerzo que estos realizan sería transferido a los bolsillos de los trabajadores del Instituto.
El pedido de aumento salarial según el escrito presentado, se presente que sea retroactivo al mes de marzo del corriente año.
“No hay posibilidad de más aumentos salariales”: Consultado el Presidente del IPAUSS, Rubén Bahntje, el funcionario se limitó a confirmar la información.
“Efectivamente hemos recibido el pedido de los trabajadores y solicitado al Ministerio de Trabajo que nos informen la fecha de audiencia”.
Sobre la pretensión planteada por los agentes estatales de la caja previsional y social de los activos y pasivos estatales, Bahntje expresó que “desde el IPAUSS ya habíamos solicitado en dos oportunidades que se convocara a paritarias a efectos de ofrecer al personal un incremento salarial de 2.500 pesos remunerativo no bonificable, en línea con lo que se ha otorgado desde el Poder Ejecutivo. Ante la negativa del personal de asistir a esas convocatorias se otorgó el incremento por disposición de la Presidencia y el mismo será abonado en los próximos días por boleta complementaria, no habiendo posibilidad en el corto plazo de nuevos incrementos salariales”.
Compartinos tu opinión