
Con la reapertura del paso fronterizo durante el fin de semana largo, cientos de argentinos comenzaron a planear escapadas a Chile para aprovechar los precios convenientes. Sin embargo, una reciente resolución del ente recaudador ARCA podría afectar seriamente el flujo de viajeros que realizan el llamado “tour de compras” al país vecino.
La nueva normativa exige que bancos y entidades financieras informen en detalle todas las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y débito en el exterior, incluyendo el número de tarjeta, país, marca de la operación, nombre del comercio, monto gastado y el código de rubro del producto o servicio (MCC). Además, la medida no solo alcanza a titulares, sino también a usuarios adicionales de tarjetas.
Este refuerzo en la fiscalización implica que las entidades deberán ajustar sus sistemas para cumplir con los nuevos requisitos, lo que aumentará el nivel de control sobre las compras realizadas fuera del país, particularmente en zonas fronterizas como Punta Arenas, muy frecuentada por argentinos del sur.
Límites de gasto y nuevos controles en Aduana
Paralelamente, se actualizaron los montos máximos de compras en el exterior sin necesidad de declarar ni pagar impuestos al ingresar al país:
- 300 dólares para ingresos por vía terrestre
- 500 dólares para quienes regresen por avión
¿Se termina el turismo de compras?
Localidades como Osorno, Puerto Montt, Viña del Mar, La Serena y Santiago continúan siendo puntos clave para los turistas argentinos. Sin embargo, los comerciantes chilenos comienzan a observar con preocupación el impacto de estas nuevas medidas sobre el flujo de visitantes.Desde ARCA, aclararon que el objetivo es desalentar el comercio informal y mejorar la recaudación fiscal, en un contexto donde el uso de tarjetas para compras en el exterior había crecido de manera sostenida.
Recomendaciones para quienes viajan a Chile
Ante el nuevo escenario, ARCA difundió una serie de recomendaciones para los viajeros:
- Informarse sobre los límites permitidos y restricciones vigentes
- Declarar voluntariamente las compras al regresar
- Guardar los comprobantes de pago
- Priorizar compras personales o regalos
- Evitar compras impulsivas y optar por productos fáciles de transportar
- Mantener un equipaje ordenado para facilitar los controles aduaneros
Si bien la diferencia de precios aún favorece a los argentinos, las nuevas exigencias podrían marcar un antes y un después para el turismo de compras en la región.
Compartinos tu opinión