Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Estatales sin aumentos hasta 2017

 

El ministro de Gobierno José Luis Álvarez ratificó esta mañana la imposibilidad del gobierno de dar aumento salarial y extendió esa posición para lo que resta del año, por lo que no habría modificaciones hasta 2017. Por Radio Provincia, indicó que “primero vamos a convocar a una reunión con los gremios para explicar la situación” e informó que “el Ministro de Economía se encuentra fuera de la provincia gestionando los recursos que necesitamos para poder pagar el incremento de este año”.

 

 

Hasta ahora, no habría fondos suficientes para afrontar el pago de los salarios de agosto, que deben liquidarse a comienzos de septiembre, manifestó, y dependen de que Nación conceda un nuevo adelanto de coparticipación.

 

“Será cuestión de mostrar la información pertinente a los fines de justificar cuál es la posición del gobierno respecto de los aumentos y la imposibilidad de darlos”, dijo Álvarez.

 

La situación no mejoraría por lo que resta del año, dado que los adelantos de coparticipación se están descontando en este ejercicio. “En este momento no hay ninguna posibilidad. Estamos tratando de lograr pagar lo anterior –señaló sobre el aumento de 2.500 pesos-. De acá a fin de año está muy complicado, salvo que venga un auxilio de Nación, que no lo ha dado”.

 

Expuso la crisis del privado y aseguró que eso mermó la recaudación del estado, por la reducción de actividad de las fábricas y del comercio en general, y apeló “a la solidaridad de los gremios, que tienen estabilidad y garantía de trabajo”.

 

Respecto del impacto de la inflación y el aumento de tarifas, se comprometió a continuar con el programa de precios cuidados y los controles en los supermercados, para contener la situación.

 

“Es lo que tenemos y, si yo no viera que después de esto va a venir algo mejor, lo único que voy a transmitir es desesperanza. Estamos poniendo todo para que esto cambie”, sostuvo.

 

Se le planteó la posibilidad de reducir el gabinete, por el aumento del gasto político que se observa en la gestión, como gesto ante la crisis: “Voy a trasladar la inquietud”, respondió Álvarez.

 

Finalmente se lo consultó sobre la mesa técnica para acordar reformas al paquete de leyes aprobado en enero, a dos meses de la última reunión: “En dos semanas tenemos una auditoría de ANSES, que es clave por la posibilidad de tener recursos de Nación. Hemos realizado las medidas con anterioridad al proyecto de armonización que ha sacado el Congreso, y podríamos obtener recursos para una modificación de la emergencia”, confió, sin intenciones por el momento de plantear una nueva convocatoria, ni margen para retroceder en la reforma previsional.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso