
Ante el cierre momentáneo por tareas de refacciones de una petrolera del norte de la provincia durante un mes, lo cual podría dificultar la provisión de gas envasado, donde en muchos sectores de la ciudad es totalmente necesario, el gerente de Sartini Gas Rody Rodríguez aclaró que “lo que va a cerrar es la petrolera que provee de abastecimiento a las empresas que producen gas envasado, tanto a Gas Austral que está ubicado en Río Grande, como a Sartini Gas en Ushuaia, esto es un cierre programado, que está previsto desde el año pasado, y la preocupación es si la petrolera va a tener el acopio necesario, porque todavía no nos ha informado a ciencia cierta, para abastecer el mes de marzo, que es donde se va a hacer este párate en una de las petroleras que es la que mayor produce en Tierra del Fuego, y se encuentra ubicada en el norte de la provincia”, dijo a FM Sur.
Puntualizó que a pesar de este cierre circunstancial dijo que “esto no significa que no se va a vender gas durante todo el mes, nuestra empresa va a seguir vendiendo gas, y al igual que la otra empresa hemos estado acopiando productos dentro de las posibilidades que tenemos para poder venderlos durante esta época, y tenemos entendido que la petrolera también por algunas reuniones que hemos tenido con la gente de hidrocarburos, lo que no tenemos garantizados es la totalidad, y esto es lo que tiene que informar hidrocarburos en los próximos días a las empresas”, confío.
Consultado al tema tarifa, y al precio del gas envasado, señaló que “hasta el momento no hay muchas novedades al respecto, desde Nación no sabemos demasiado cual será la política a seguir, no hemos tenido comunicación alguna, y a nivel provincial estamos teniendo conversaciones, el sistema viene caminando despacito y sin muchas novedades, pero tenemos entendido que el tema del subsidio la provincia lo va a seguir manteniendo, y si bien Nación no ha comunicado mucho, sabemos que está trabajando en algunos aspectos, pero no tenemos mayores novedades”.
En cuanto a las tarifas, remarcó que la petrolera lo ha “cambiado bastante, nosotros pagamos tarifa de exportación, o sea que cuando sube el gas en el resto del mundo, también lo pagamos acá, así que son temas que vamos a llevar al gobierno de la provincia para tratarlo durante estos días”.
Especificó que hace “varios años que al usuario no se le aumenta el gas, incluso el año pasado, y en lo que va de este año ha aumentado, el producto sigue estando el mismo precio, la provincia ha venido absorbiendo gran parte del costo, y la Nación, pero este año todavía no se ha renovado el convenio, estamos en conversaciones, así que calculamos que en los próximos días habrá alguna novedad al respecto”.
Recordó que el convenio venció “el 31 de diciembre pasado, pero es normal que esto suceda, enero es un mes difícil para tratar temas, tanto a nivel provincial, como nacional, así que normalmente sucede que en el transcurso del mes de febrero comienzan las conversaciones, aunque si bien no tenemos ningún convenio firmado, el gas se le sigue entregando a la gente, y ambas empresas seguimos abasteciendo con el producto a los vecinos sin problemas”.
Respecto de la deuda de la provincia con la empresa, especificó que son una “constante los atrasos en los pagos, y con ellos el gran daño financiero que causan, dado que no es lo mismo el dinero en septiembre del año pasado a hoy, el costo financiero es alto, si bien la provincia viene haciendo el mayor esfuerzo para achicar la deuda, pero la deuda siempre existe tanto en la provincia, como en la Nación”.
Finalmente subrayó que “no se cortan las cadenas de pago, pero tampoco se achican las deudas, cosa que se hace difícil, cuando en las empresas privadas se proyecta a largo tiempo, es difícil no saber cuándo uno va a cobrar lo que le deben, pero apostamos siempre y entendemos a que esta la buena voluntad para trabajar en el tema, y seguramente se va a ir reduciendo en el tiempo”.
Compartinos tu opinión