Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Gobierno prevé que este año habrá más de siete mil nuevos pobladores

 

 

El secretario de Gobierno Alejandro Ledesma expresó la preocupación por el fenómeno migratorio a Tierra del Fuego, que dejó de concentrarse en los meses de verano y resulta “constante”. En lo que va de 2017 hay cinco mil nuevos pobladores y podrían superarse los 7.500 casos registrados el año pasado. En su mayoría son argentinos y la situación demanda más infraestructura de servicios y asistencia social. Frente a la caída del empleo privado, se suma la demanda de trabajo de los residentes y de los que llegan de otras provincias.

 

El secretario de Gobierno Alejandro Ledesma alertó sobre una profundización del fenómeno migratorio en la provincia, que ya no se da en los meses de verano sino que se mantiene constante todo el año. En 2016 hubo más de 7.500 cambios de domicilio y, en lo que va de 2017, llegan a los cinco mil.

 

“Tenemos ingresos constantes en los últimos cinco años y la mayoría viene buscando un futuro mejor a Tierra del Fuego, pero estamos teniendo unos parámetros bastante altos. El año pasado ingresaron 7.500 personas y este año creemos que vamos a llegar a la misma cantidad. Ya estamos en los cinco mil en el primer semestre, y en su mayoría son argentinos”, dijo Ledesma a Radio Provincia.

 

Los migrantes se distribuyen en las tres localidades fueguinas, pero sobre todo en Río Grande, aumentando la demanda de trabajo y asistencia: “Lo que llama la atención es que el ingreso ya no es en los meses de enero y febrero, sino que es constante todo el año, y viene parejo entre 500 y 600 por mes”, indicó.

 

“Siempre el ingreso es mayor en Río Grande, pero está creciendo bastante Tolhuin, aunque no en los niveles de Ushuaia y Río Grande. Hay una relación del 60 por ciento que se queda en Río Grande y un 40 por ciento en Ushuaia. Río Grande viene creciendo muchísimo y hay que tener en cuenta que por ahí hace el cambio de domicilio una sola persona y luego llega el grupo familiar, una vez que se asienta”, dijo.

 

“Este gran ingreso genera que tanto el gobierno provincial como los municipios tengamos que pensar en cómo solucionar las prestaciones que tiene que dar el Estado. Vamos a tener que analizar cómo se va a organizar la ciudad, los barrios y la infraestructura. Vamos a necesitar más escuelas, más seguridad, más salud y más infraestructura municipal”, expresó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso