Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Gobierno riojano pide generar acciones para eliminar la \'competencia desleal” de los productos de Tierra del Fuego

En Capital Federal, más precisamente en La Casa de La Rioja, hace unos días se firmó un “documento tripartito para la preservación y defensa del empleo, la producción y la paz social de la provincia de La Rioja”.

Las tres partes que aparecen en este documento son el Gobierno de la Rioja, el sector sindical y representantes de distintas firmas empresarias radicadas en la provincia. El documento tiene como finalidades destacadas, la defensa de los puestos de trabajo y el mantenimiento de las fuentes laborales en el sector industrial. Según se indica en algunos ítems, el gobierno riojano se compromete en “generar medidas, acciones y gestiones ante el Gobierno nacional a los efectos de crear un programa de Desarrollo Económico para la provincia”.

Uno de los puntos destacados que tiene el documento, más precisamente el “f” indica textualmente, “Realizar las acciones y gestiones pertinentes a los efectos de eliminar las distorsiones provocadas por los productos que ingresan al territorio continental desde la provincia de Tierra del Fuego que constituye una competencia desleal respecto a la producción del resto del país.-”.

Miriam Espinoza, secretaria de Trabajo de La Rioja, mantuvo una charla con el periodista Guillermo Lacaze quien conduce el programa radial, “El primero de la fila” que se emite por FM 100.3 La Isla y, al respecto indicó que, “el problema con la industria fueguina es sólo para con el sector del plástico”, aunque, en el documento, esa aclaración, no está plasmada.

La funcionaria aseguró que los productos que ingresan al continente, desde Tierra del Fuego, impactan de manera directa en la industria plástica de La Rioja.

Cabe aclarar que el parque industrial riojano destaca la producción textil y la comparte con el plástico, calzado, laboratorios medicinales, alimentos y metalúrgica (que no fabrica productos que se fabrican en TdF).

Al ser consultada sobre el párrafo que menciona la “competencia desleal de Tierra del Fuego”, Miriam Espinoza sólo se limitó a indicar que “el documento no fue fácil de elaborar ya que cada empresario tenía diversos intereses”, pero “de a poco se fue armando hasta lograr un documento en que todos quedamos satisfechos”.

Por otra parte manifestó que, luego de firmado el documento, desde Nación se les dijo que “se analizará la situación” pero “que tengamos paciencia”. Sin embargo, la funcionaria se quejó porque “ya pasó un año y sólo tenemos la promesa de que van a acompañar en soluciones pero, hasta el día de hoy, no tenemos respuesta”.

Fuente: Delfuegonoticias.com

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso