
La Dirección Provincial de Protección Civil de la Gobernación de Santa Cruz emitió un mensaje de alerta a todos los automovilistas que se desplacen por la ruta nacional 3, ante el aumento de la cantidad de guanacos que se ha visto en diversos tramos de esa carretera.
La oficina gubernamental instaló señalética que anuncia la presencia de esos camélidos salvajes en las inmediaciones de Monte León, Piedrabuena, Paraje Lemarchand y en el sector llamado Bajo de San Julián.
Además de los letreros se entregó una serie de recomendaciones generales para evitar accidentes debido a la masiva presencia de guanacos en la ruta.
La información entregada recomienda mantenerse alerta, no sólo sobre el camino, sino que, además, por los terrenos aledaños a la ruta, especialmente en aquellos lugares donde hay matorrales que pudieran ocultar a los animales.
Además, se recomienda no enfrentarlos ni tratar de esquivarlos con el vehículo en marcha, menos tratar de adivinar hacia dónde saltarán si están en la calzada y se les haya asustado a bocinazos o con cambios de luces, porque son impredecibles y pueden impactar al vehículo en uno de sus saltos.
La mejor medida para evitar accidentes, dice el set de recomendaciones para automovilistas, es conducir a velocidad razonable y prudente, más bien lentamente, y ojalá, si hay animales al frente, detenerse, pero en la berma y con la debida señalización y premunidos de chalecos reflectantes si es que se baja del vehículo.
Las rutas patagónicas, tanto chilenas como argentinas, son cruzadas a menudo por manadas de guanacos o por animales solitarios, que hasta se detienen en las calzadas después de saltar los cercos de los campos ganaderos.
Ha habido numerosos accidentes porque esos animales han impactado o han sido colisionados por vehículos que se desplazan por esas rutas, vayan o no a altas velocidades, accidentes que han dejado muertos, lesionados y cuantiosos daños materiales.
Fuente: El Pingüino.con
Compartinos tu opinión