Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Hay personas que por no saber realizar los trámites se quedaron sin obra social.

 

\"En la Comisión, como es provincial, nos hemos propuesto al menos hacer una reunión mensual en Río Grande; contando cuales son los avances, las repercusiones que tienen las medidas y las resoluciones que toma el Gobierno; pero fundamentalmente para difundir cuales son las medidas gubernamentales porque la gente no se entera, no están publicadas siquiera en el Boletín Oficial y convengamos que no hay mucha gente que lo lee\", advirtió Diana Romano, referente de la Comisión de Discapacidad de la CTA, al referirse a la reunión que se desarrolló ayer en la sede del SUTEF en Río Grande.

 

Dijo que al menos intentan evitar que la gente tenga que \"peregrinar para hacer un trámite, porque muchas veces ni siquiera se sabe cuál es la oficina correcta. Entonces por lo menos tratamos de evitarles el peregrinar, porque la burocracia va creciendo\", sentenció.

 

Romano también se refirió a la campaña de recolección de firmas que vienen implementando, mencionando que comenzaron \"el día viernes en Ushuaia a recolectar firmas, con el objetivo de clarificar que nosotros entendemos que los pensionados RUPE deben seguir siendo atendidos por el IPAUSS\".

 

Explicó que son dos los petitorios que impulsan \"uno es exclusivamente para los afiliados al IPAUSS, dando su conformidad y pidiendo que sea esta obra social la que los siga atendiendo. Y por otro lado para la población en general, que es la que vamos a presentar en la Legislatura, para ver si le podemos dar peso a esta iniciativa de que cuando se trate por fin la Ley se incluya al IPAUSS como la obra social de los pensionados RUPE\", remarcó.

 

La referente de la Comisión de Discapacidad de la CTA señaló que uno de los petitorios está dirigido al Directorio del IPAUSS, señalando luego que \"hemos tenido el disgusto de escuchar, por ejemplo en boca de Margarita Gallardo, que el IPAUSS es de los trabajadores -parece que ahora se acuerda- y que como tales no tenemos por qué estar atendiendo o haciéndonos cargo de los costos que tienen las personas con discapacidad\".

 

 

En ese sentido recordó que \"lo que tendría que hacer el IPAUSS es cobrar la deuda certificada que quedó de la gestión anterior, de más de 60 millones, y ahora con la nueva Ley solamente le han traído problemas a los pensionados RUPE porque desde enero hasta hora -cuando entró vigencia la Ley- ya hay 30 millones de deuda en concepto de erogaciones para pensionados de los que no se ha gestionado el recupero\", advirtió.

 

Para finalizar recordó que \"la Ley 1072 dice que no puede tener IPAUSS un pensionado RUPE, si tiene una segunda obra social. Para saber si le corresponde o no lo que ha hecho el Gobierno es entrar a un padrón, que muchas veces está desactualizado y la persona no tiene más esa obra social, o se entera ahí porque no la ha usado nunca y les han dado 90 días para regularizar su situación porque si van a quedar sin IPAUSS, en una notificación que para algunos es difícil de entender\".

 

\"La realidad es que hay gente que empezó los trámites en la otra obra social y todavía no ha logrado que los atiendan, o que los empezó tarde, o quiso quedarse con IPAUSS; pero la realidad es que por situaciones variadas hay gente que -hoy por hoy- no tiene ninguna obra social. Por eso habíamos sugerido que se de una nueva prórroga, porque no son más de 180 personas y atendiendo a dos personas por día para ayudarlas con el trámite; en tres meses resolverían este tema\", concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso