
La directora de Turismo del Municipio de Río Grande Estela Alazard se refirió a la agenda de actividades que se tiene organizada desde el Municipio por la semana de Malvinas, previo a la Vigilia del 2 de abril ‘Sentí Malvinas en Grande’, donde a través de recorridas por lugares icónicos de la ciudad relacionados a lo vivido durante el conflicto bélico de 1982 se tratará de realzar lo que fue la Gesta de Malvinas.
Por FM Aire Libre, Alazard señaló que “a partir del 27 de marzo, la semana previa a la Vigilia del 2 de abril, comenzaremos un año más con los recorridos ‘Sentí Malvinas en Grande’ con dos propuestas”.
“Por un lado serán caminatas guiadas, siguiendo un poco con la experiencia de la temporada de verano, y la buena repercusión que tuvieron las caminatas por el casco histórico de la ciudad, pero en este caso será enfocado a la temática Malvinas, donde estaríamos partiendo desde la torre de agua, visitando el Batallón de Infantería de Marina Nº 5, en donde la gente del Batallón va a abrir las puertas, armar una muestra para recibirnos, y una charla para que la gente pueda entrar en contexto de lo que fue el conflicto”, manifestó.
Posteriormente seguiremos con el “recorrido hacia la Avenida Héroes de Malvinas para ver los monumentos para terminar en la carpa compartiendo con los veteranos y un chocolate en el lugar”.
La funcionaria municipal puntualizó que las “caminatas van a salir toda la semana previa al 2 de abril, la gente se va a tener que inscribir”, dijo, al tiempo que agregó que los “horarios de las caminatas serán a partir de las 15 horas, y otro a las 17 horas, todo dependiendo de los horarios de la gente”.
Por otro lado mantuvo que “también habrá una propuesta para los días viernes y sábado con un recorrido en combi por los lugares icónicos relacionados con la gesta de Malvinas”.
Asimismo Alazard exteriorizó que “las propuestas serían estas dos, tanto para aquellos que se animan a abrigarse y a caminar la ciudad con un guía, tratando de poner en contexto la gesta de Malvinas, tratar de educar en el porqué del reclamo, conocer un poco más la historia, compartiendo con la gente del Batallón y con los veteranos también sus experiencias, y el recorrido de la combi para aquellos que no puedan hacerlo caminando, puedan también tener la posibilidad de participar a través de un recorrido vehicular”.
Compartinos tu opinión