
Consultada sobre la situación de la Cooperativa Renacer, en el marco de las dificultades que atraviesa la industria, comentó que todavía se encuentran \"disfrutando de un trabajo que fue parte de la cosecha del año pasado; porque a esta altura del año pasado ya llevábamos cinco contratos firmados, los que nos permitieron tener una continuidad este año\".
Pero advirtió que sufren \"el traslado de las dificultades de nuestros clientes a la hora de pagarnos. Porque ya no nos pagan a los 30 días como era antes, sino que empezaron a pagarnos a los 60, a los 90, a los 120 días\", advirtió.
También se refirió a los efectos de \"los tarifazos, que hicieron que formuláramos uno de los primeros recursos de amparo producto del 1400 por ciento de aumento que nos vino\". Mencionando que tuvieron \"que pedir intervención a la Legislatura Provincial, para un convenio por una contraprestación por dos años, a cambio del pago del agua y de la luz, que también tenía un 500 por ciento de aumento\".
\"Si todo eso se hubiera trasladado al costo del producto, nos quedábamos al margen de todo. Si a eso le sumamos las políticas nacionales, que son poco decisivas en términos de dar un visto bueno a la continuidad, hace que a esta altura del año no haya previsibilidad en cuanto a la prórroga del Régimen. Mientras por otra parte hay una fuerte versión sobre la apertura de la importación de productos, que conspira con nuestras producciones, y a la vista está la situación industrial en general por la cual gran parte de las fábricas radicadas, que se han visto atravesadas por estas políticas nacionales que dejan a miles de trabajadores en la calle\", concluyó Mónica Acosta.
Por último reclamó acciones desde \"el Estado Provincial\" para impulsar la prórroga del Régimen de Promoción, mejorar los costos de los fletes marítimos, plantarse ante la apertura de las importaciones y obtener asistencia de los Bancos; entre otras medidas.
Compartinos tu opinión