Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

La incertidumbre sigue estando

 

 

El secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, se refirió a la situación del sector. Dijo que luego de julio y agosto, donde hubo un promedio de un despido diario, la situación mejoró en septiembre donde se produjeron “uno o dos despidos en el mes”.

El gremialista además advirtió que “la incertidumbre sigue estando en la medida que la situación económica no mejore” y también se refirió a las negociaciones paritarias.

 

“La verdad es que veníamos complicados, julio y agosto fueron meses difíciles para la actividad. Con muchos despidos, estábamos hablando casi de un promedio que llegaba a un despido diario. El mes de septiembre se tranquilizó un poco, debe haber habido uno o dos despidos más, pero ya no es el ritmo que veníamos sufriendo, aunque la incertidumbre sigue estando en la medida que la situación económica no mejore”, advirtió el secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, en declaraciones al programa televisivo “Desde las Bases”.

 

Dijo que se necesita “una mayor cantidad de sueldos, ya sea del sector industrial o desde el estado, para que ese dinero vaya a los comercios locales. Hasta que eso no se estabilice la situación va a ser compleja; sobre todo en los rubros de productos caros o que no son indispensables, como los productos electrónicos”, ejemplificó.

 

De todas formas mencionó que se encuentran “un poco más tranquilos, porque fue como que se paró la pelota, y al garantizarse los sueldos del gobierno -que se había en algún momento puesto en dud la situación mejoró un poco”.

 

Rivarola se refirió también a lo que sucede con el trabajo informal, advirtiendo que “la situación y la retracción económica hace que prolifere nuevamente eso”. Pero señaló que “por suerte nosotros tenemos dos inspectores gremiales y tres de obra social en la calle, que hacen el barrido. Pero hemos detectado un crecimiento del subempleo, que es el blanqueo de media jornada pero con jornada completa de trabajo; y empleados en negro que también hemos detectado”, confirmó.

 

Reiterando que con el trabajo de los inspectores las situaciones denunciadas se detectan y “por suerte podemos modificarlas, aunque a veces termina en despidos. Porque el comerciante dice que los tenía así porque no podía pagar los aportes, pero son situaciones ajenas a la conflictividad y que estamos resolviendo de a poco”, destacó.

 

Finalmente recordó que este año se llevaron adelante negociaciones paritarias semestrales, por lo cual al comenzar el mes de septiembre comenzaron “las primeras charlas” para definir un porcentaje de aumento. Aunque aclaró que “todavía no hay un número, pero calculamos que la discusión se está dando entre un 12 y un 17 por ciento, para sumar al 20 que ya tuvimos”.

“Eso nos dejaría en las mismas condiciones que las entidades que firmaron a principios del año el aumento para todo 2016, pero de todas formas esa charla todavía se está dando. Nosotros tuvimos un encuentro informal con el presidente de la Cámara y nos dijo que esos números van a ser complicados en Río Grande, que si son esos números podría haber más despidos. A lo que respondimos que los despidos ya los tenemos, así que preferimos que sea con sueldos actualizados, será una discusión que se definirá a fines de septiembre”, concluyó el secretario Adjunto del CEC.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso