Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

La provincia pasaría de contar con veintitrés vuelos diarios

 

 

Con 135 rutas oficializadas el viernes por la ANAC -Administración Nacional de Aviación Civil-, para cinco compañías aéreas low cost, el operador turístico José Heredia indicó que la provincia pasaría de contar con veintitrés vuelos diarios, de los once actuales.

 

En diálogo con Radio Universidad 93.5, informó que tres de las cinco aerolíneas van a operar en Tierra del Fuego y destacó que “el plan aerocomercial que presentó el gobierno nacional propone ensanchar la base de la pirámide, para hacer crecer el sector. Es una necesidad, viendo cómo han crecido los países vecinos”, dado que “Argentina, por falta de competencia de sus líneas de cabotaje quedó muy rezagada”.

 

“Para Tierra del Fuego este plan suma muchas expectativas, aunque vamos a ser cautos respecto de algunas rutas que se proponen”, sostuvo.

 

Explicó que “hasta hoy Tierra del Fuego recibe un promedio de once vuelos diarios entre Río Grande y Ushuaia. Son vuelos de Aerolíneas Argentinas y LATAM. Con este plan pasaríamos a recibir 23 vuelos diarios, incluyendo a las empresas Alas del Sur, American Jet y Andes que hoy vuela sólo hasta Comodoro, a lo que se podría sumar Flybondi.

 

Aseguró que “de todas las compañías nuevas, solamente Flybondi es low cost” y en términos de seguridad, garantizó que se le da prioridad al igual que con el resto de las aerolíneas, y “lo que baja el costo de las tarifas es dejar como opción los servicios adicionales al pasajero”.

 

“El Estado define las bandas tarifarias máximas y mínimas. El año pasado nuestro país liberó solamente la banda máxima de tarifas, es decir que cualquier compañía podría poner el precio de máxima que se le ocurra, porque no está regulado; pero se mantiene el mínimo, que es de 1.300 pesos para la ruta Tierra del Fuego a Buenos Aires. El Estado entiende que ese es el límite para respetar los estándares de seguridad”.

 

Apuntó que “Norwegian, que es una verdadera ultra low cost, no se presentó en esta audiencia pero se va a presentar en abril, y está haciendo lobby para que el Estado libere la tarifa mínima”, lo que abre la posibilidad de bajar más los costos.

 

 

Precisó que en Tierra del Fuego “hoy operan Aerolíneas-Austral, LATAM Argentina” y sumó como enlace en la región a Andes, “que tiene su centro en Salta y vuela solamente hasta Comodoro Rivadavia”.

“Las dos empresas que hoy tienen la mayoría del mercado están pergeñando un plan de mercado para transformarse en una suerte de low cost, porque entienden que van a tener que ser competitivas.

 

Aerolíneas sigue siendo deficitaria y depende de aportes del Estado, que se ha propuesto en un plazo de dos años dejar esos aportes. No me cabe dudas de que hay que ser competitivos y las empresas deberán ajustarse a este plan del Estado nacional para reactivar el sector”, anticipó.

 

Consideró que este nuevo plan presentado el viernes “es muy interesante. La audiencia pública tuvo lugar en diciembre del año pasado y hace casi once años que no teníamos posibilidad de que el estado le dijese a las empresas de cabotaje interesadas en invertir en el mercado argentino que se presenten a solicitar rutas. Estaba vedado y solamente lo podían hacer Aerolíneas y Austral. El gobierno anterior tenía la necesidad de sostener la megaestructura argentina, con casi 13 mil empleados, y aviones que en su mayoría son adquiridos en leasing, con un aporte importantísimo del Estado. Sabemos que costaba entre uno y dos millones de dólares diarios. Esto se pudo reducir pero sigue siendo una empresa deficitaria”, expuso para el caso de Aerolíneas.

 

“El planteo es generar un mercado competitivo y reducir el aporte del Estado”, reiteró, y pronosticó que “en el mediano plazo Austral se va a desprender de la estructura de Aerolíneas y el Estado pondrá a la venta sus acciones. Es una empresa muy ordenada, a diferencia del grupo de Aerolíneas, y tiene todos aviones nuevos”, diferenció.

 

En este contexto, “Aerolíneas seguirá siendo una línea de bandera, Austral podrá desprenderse y el resto del mercado deberá acomodarse de acuerdo a la eficiencia de las empresas”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso